A casi dos años de pandemia y a un año de haber documentado la existencia de las Nenis como sector productivo y autoidentificado como tal a partir de febrero de 2021, Tala México dio seguimiento al compromiso realizado con este segmento, con la presentación del programa Talaneando, desarrollado en conjunto con la consultora Puntoencomún.
El compromiso de Tala fue expresado en un evento realizado el 14 de julio de 2021 y de ahí se desarrolló el programa Talaneando.
Carlos Aguilar, director de marketing, explicó que se trata de un programa innovador basado en tres pilares: Capacitación, Comunidad y Campaña. Con base a estos pilares, han desarrollado un exitoso y dinámico entorno de desarrollo para las Nenis.
Capacitación: 6 talleres entre noviembre y enero con cientos de participantes (+14,000 reproducciones de talleres
Comunidad: Participación activa en más de 90 grupos de Nenis y creciendo semana con semana
Campañas: Más de más de 80 mil impresiones a los videos promocionales y post promocionales a través de las redes sociales de Tala y su aliado, Punto en Común.
Resalta también el hecho de que el programa Talaneando, ha logrado la atención y participación de una amplia variedad de empresas afines a la operación del comercio electrónico y microempresarios digitales incluyendo, Estafeta, Samsung y más recientemente, GoDaddy. Estas empresas no solo proporcionan capacitación en línea, sino que proporcionan variedad de referencias y recursos para las Nenis.
El concepto de Nenis ha cobrado gran relevancia en México, debido al crecimiento impulsado por la pandemia. Sin embargo, cabe mencionar que el ADN de Tala está profundamente ligado al segmento de microempresarias desde sus inicios en el continente africano hace más de una década.
En este sentido el segmento Neni, puede contar con el apoyo de Tala a través de Talaneando y otros proyectos en el largo plazo, de acuerdo con David Lask, CEO de Tala.
En el evento, Talaneando y Puntoencomún, compartieron los resultados de los estudios realizados durante los inicios de 2022 para continuar desarrollando los contenidos y los apoyos de acuerdo a las necesidades, inquietudes y aspiraciones de este grupo.
De acuerdo a los panelistas, los estudios revelaron que las Nenis definitivamente no son un grupo homogéneo sino que existen cuatro grandes segmentos actitudinales. Los segmentos se determinaron a partir de análisis cuantitativo y cualitativo la consultora por la consultora Puntoencomún, mismas que deben de ser tratadas y abordadas con diversos mensajes.
Nostálgicas | Resignadas | Optimistas | Guerreras |
Este segmento es el menos afín a la transformación digital de sus negocios, deseando regresar a las condiciones pre-pandemia. | Este segmento es Neni por necesidad, aunque con poco entusiasmo por evolucionar ni optimismo respecto a su potencial. Expresa poco interés en adquirir nuevos conocimientos. . | Este segmento es optimista y positivo. Confía en su potencial y expresa interés en nuevos productos y su promoción. Se caracteriza por menor interés en nuevas herramientas y conocimiento. | Este segmento representa lo más destacado de las Nenis. No solo expresa optimismo, sino que expresa deseos de aprender, compromiso a continuar su transformación digital y evolucionar. |
Talaneando enfocará mensajes de acompañamiento y ánimos. | Talaneando se enfocará en mensajes dirigidos a despertar su curiosidad. | Talaneando se enfocará en mensajes dirigidos a pasar del “qué” al “cómo”. | Talaneandp Fomentar su desarrollo y potenciar su entusiasmo. |