Ciudad de México, a 1 de agosto. Los ingresos por remesas provenientes del exterior se ubicaron en 5,153 millones de dólares en junio de 2022, lo que implicó una expansión anual de 15.6 %, informó el Banco de México (Banxico).
Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior presentaron un aumento anual de 0.6%, al alcanzar un nivel de 84 millones de dólares.
Con estos resultados, dijo el banco central, en junio de 2022 el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 5,069 millones de dólares, mayor al de 4,374 millones de dólares registrado en el mismo mes de 2021.
En junio de 2022, con datos desestacionalizados los ingresos y egresos por remesas mostraron incrementos mensuales de 1.6 y 3.7%, respectivamente. Así, el superávit de la cuenta de remesas se situó en 4,734 millones de dólares, superior al de 4,660 millones de dólares que se observó en mayo previo. Cifras acumuladas en el periodo enero – junio de 2022.
“En el primer semestre de 2022, el valor de los ingresos por remesas resultó de 27,565 millones de dólares, monto mayor al de 23,647 millones de dólares reportado en igual lapso de 2021 y que significó un alza anual de 16.6%”, destacó Banxico.
Durante los primeros seis meses de 2022, el 98.8% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, las cuales se ubicaron en 27,240 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie2 y las money orders representaron el 0.9 y 0.3% del monto total, respectivamente, al situarse en 240 y 85 millones de dólares, en el mismo orden.
Los egresos —dijo la institución— por remesas fueron de 553 millones de dólares en el primer semestre de 2022, monto superior al de 475 millones de dólares observado en el mismo periodo de 2021 y que implicó un avance anual de 16.6%.
“Con estos resultados, el saldo superavitario de la cuenta de remesas durante el periodo enero – junio de 2022 fue de 27,012 millones de dólares, cifra mayor a la de 23,172 millones de dólares reportada en el primer semestre de 2021 y que representó un crecimiento anual de 16.6%”, concluyó el banco central.