Motociclistas: grupo vulnerable

Según expertos es posible reducir considerablemente los siniestros de motociclistas, pero debe ser un trabajo conjunto entre autoridades y sociedad.

Redacción
Compartir
Según expertos es posible reducir considerablemente los siniestros de motociclistas, pero debe ser un trabajo conjunto entre autoridades y sociedad
Foto: Creative Commons

Por: Enrique León
eleonv@revistavertigo.com

De acuerdo con la Corporación Andina de Fomento los motociclistas, junto con adultos mayores, niños, personas con discapacidad y ciclistas, son las principales víctimas en zonas urbanas, debido a accidentes viales.

El problema es de consideración ya que los grupos humanos mencionados son altamente vulnerables dado el nivel de protección que portan a la hora de transitar por calles y avenidas de grande urbes.

Lo anterior da cuenta de la necesidad de crear una mayor conciencia en el problema y emprender acciones que permitan reducir los siniestros que ocurren a diario en las grandes ciudades. Sin embargo, ninguna acción emprendida dará frutos sin la participación y compromiso conjunto de sociedad y autoridades.

Por ello es que antes de generar cualquier tipo de solución se debe contar con la información necesaria y suficiente para que las acciones emprendidas aporten realmente los resultados esperados.

Origen

Conocer el origen de los problemas para tomar medidas para su solución debe ser un principio básico en toda acción que pretenda reducir los siniestros en los que estén involucrados motociclistas, dado el grado de vulnerabilidad de estos conductores.

Dichos problemas van desde vialidades con la carpeta asfáltica en mal estado a irresponsabilidad por parte de algún conductor. Es decir, una parte no tiene toda la culpa y tampoco debe cargar con toda la responsabilidad de resolver el problema. Y aunque suene redundante, el trabajo debe ser conjunto.

Por ejemplo: datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes indican que algunos tramos en diversas carreteras del país, tanto de peaje como libres, se encuentran en un “estado no satisfactorio”. Y si a esto se suma la conducción a alta velocidad...

Soluciones

Durante el IX Congreso Internacional de Transporte Sustentable, celebrado en la Ciudad de México en días pasados, en la conferencia Estrategia de seguridad vial, ¿cómo aterrizar a lo local?, la figura de la motocicleta fue recurrente dado el grado de vulnerabilidad.

En dicha conferencia todos los participantes coincidieron en que la solución no puede ser pensada a corto plazo debido a la complejidad de los factores que intervienen en la problemática vial en las ciudades del país, y que estas deben generarse con la participación conjunta entre autoridad y sociedad.

Entre los principales problemas que se mencionaron destacan la falta de aplicación de los reglamentos de tránsito en comunión con la poca observancia de la normatividad por parte de peatones, ciclistas, motociclistas, automovilistas...

Asimismo coincidieron en que debido a la cantidad de accidentes viales, así como sus consecuencias en la vida de los involucrados, el tema de seguridad vial debe ser considerado como un problema de salud pública, por lo que autoridades de los tres órdenes de gobierno deben aportar para generar soluciones.

Arturo Cervantes, del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, apuntó que por su parte ya han realizado un estudio de la problemática, lo cual les permitió generar una propuesta de Modelo de intervenciones para la prevención de lesiones en motocicleta.

Dicha propuesta aporta sugerencias que no solo impactarían en la disminución de lesiones en caso de accidentes en los que estén involucrados motociclistas. Además ofrece una batería de posibles acciones que permitirían reducir inclusive los siniestros.

Por su parte Laura Ballesteros, diputada de la Asamblea Legislativa del DF, indicó que otra solución al problema de accidentes viales es generar una nueva normatividad que permita una mejor convivencia entre peatones, ciclistas, motociclistas y conductores de vehículos de cuatro o más ruedas, por lo que está impulsando en el Congreso capitalino una Ley de Movilidad, la cual, explicó, ya está siendo replicada por algunos estados de la República.

Todas las propuestas para que los motociclistas puedan gozar de mayor seguridad son bienvenidas, pero también desde aquí lanzamos un exhorto para que los conductores de los caballos de acero aporten sus granos de arena cumpliendo con los reglamentos para evitar formar parte de una estadística de siniestros.