Tras darse a conocer el informe de la Auditoria Superior de la Federación respecto a la Cuenta Pública de 2011, se detectaron 134 denuncias de hechos en todas las dependencias federales.
Del total de las denuncias, Vértigo Político seleccionó las más interesantes, aquí te dejamos la lista.
‘Suavicrema’ de lujo
La Estela de Luz, monumento que se mandó a construir para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México, cuenta con irregularidades desde el momento de su planeación.
Según la Auditoria Superior de la Federación, el Comité Técnico del Fideicomiso no revisó el proyecto a profundidad y aprobó la compra de material con costos superiores a los del mercado.
El pago que se realizó por el material fue de 248 millones 868 mil 169 pesos en la compra de acero inoxidable, este precio no fue el acordado en el concurso.
Eventos en Hoteles de paso
Financiera Rural tuvo 3 denuncias de hechos por la supuesta contratación de hoteles y restaurantes para impartición de talleres y foros que realizarían 2 asociaciones beneficiarias de los programas de apoyo de la dependencia.
Al realizar las auditorias, 24 hoteles y 1 restaurante desconocieron haber recibido algún pago por las empresas contratadas, incluso, se encontró que uno de los hoteles sólo era de paso y no contaba con estructura propia para realizar eventos.
El monto total fue de $9,424,639, de los cuales, según la Auditoria, se determinaron recuperaciones probables de $12,337.
Ganado fantasma
Un beneficiario de los programas de Financiera Rural pidió un crédito para comprar 457 cabezas de ganado, las cuales, según las facturas presentadas, tuvieron un monto de $3,144,000.
Sin embargo, al realizar las auditorias correspondientes se determinó que las facturas eran falsas.
Además, la asociación ganadera donde se realizó la compra corroboró que la factura no se realizó en ese lugar ni se vendió dicho ganado.
Beneficiarios “gandallas”
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación perdió más de 12 millones de pesos a través de un programa que apoya a los productores de maíz y frijol.
Según el documento de la Auditoría, 9 organizaciones comprobaron la aplicación de los recursos con documentación apócrifa por 9,771.9 miles de pesos.
En otro caso, el domicilio de un proveedor es inexistente, sin embargo, el beneficiario dijo haberle pagado $1,136.3 por sus servicios.
3 proveedores más, negaron las operaciones de compraventa con tres organizaciones apoyadas con $6,618,000.
El documento señala que en todos los casos el dinero fue sacado de las cuentas de los beneficiarios, y posteriormente depositado en otras, bajo el nombre de personas que no están en el programa.
El monto total fue de $17,526,000.
Reincidentes
Diversos funcionarios de la Sagarpa serán sancionados debido a que no vigilaron de manera adecuada la aplicación de los recursos del programa Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural: Componente Apoyos para la Integración de Proyectos.
El documento entregado a la Cámara de Diputados señala que 7 organizaciones sociales fueron beneficiadas con diversos créditos, esto pese a ser señaladas en los resultados de 2010 como irregulares.
$33,656,000 fueron transferidos a cuentas personales de integrantes de organizaciones sociales y de personas físicas y morales que no son proveedores.
Además, 12 organizaciones emitieron facturas falsas por otros $7,840,000.
134 denuncias contra dependencias
|
Create infographics