El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que su Consejo General “aprobó los Lineamientos para la preparación y desarrollo de los cómputos distritales, de entidad federativa, circunscripción plurinominal y nacionales del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, así como el diseño y la impresión de la documentación electoral correspondiente”.
“En sesión extraordinaria, las consejerías coincidieron en que seguirá siendo la ciudadanía la que realice los cómputos, a través de los integrantes de los 300 Consejos Distritales (CD). Los ciudadanos en los CD estarán representados en las consejerías electorales, además de que están integrados por Vocales Ejecutivos, que son parte del Servicio Profesional Electoral, comprometidos con la legalidad y transparencia, representantes sociales del compromiso cívico con la comunidad a la que sirven y de la convicción con la legalidad y la Constitución”.
Cómputos distritales iniciarán el día de la Jornada Electoral
La sesión de cómputos distritales iniciará el día de la Jornada Electoral, conforme al siguiente orden:
a) Personas Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
b) Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
c) Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
d) Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
e) Magistraturas de Circuitos Judiciales por Distrito Judicial Electoral
f) Jueces y juezas de Distrito, por Distrito Judicial Electoral
La sesión de cómputos distritales tendrá una duración máxima de 10 días naturales, del 1 al 10 de junio de 2025.
Integrantes del INE contarán los votos de elección del Poder Judicial
La ciudadanía contará con representación en el recuento
