El candidato de la coalición Morena-PVEM-PT, Javier May Rodríguez, se convertirá en el próximo gobernador de Tabasco, pues de acuerdo con el PREP local obtuvo 777 mil 498 votos, lo que representa 80.47% del total, con una ventaja de 73 puntos respecto del segundo lugar, el abanderado del PRD, Juan Fócil, quien logró apenas 6.85% de los sufragios durante la jornada electoral del 2 de junio.
Con más de 30 años de activismo político y fundador del partido Morena, May ha sido diputado federal y senador por Tabasco.
Participó en el denominado “primer éxodo por la democracia” en 1991 y en 1994 volvió a participar en el “segundo éxodo por la democracia”.
En 1995 inició el movimiento de resistencia pacífica al lado del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador y en 2011 formó parte de la fundación de Morena.
En 2013 fungió como el primer dirigente estatal de Morena en Tabasco y en 2023 fue coordinador de defensa de la transformación en esa entidad.
A lo largo de su campaña por la gubernatura propuso 50 compromisos por la transformación de Tabasco, en los que incluyó un gobierno de territorios para atender a los tabasqueños y la aplicación de un programa de apoyo a personas adultas mayores que será universal de los 60 a 64 años.
Anunció la entrega de diez mil créditos ganaderos a la palabra y a los pescadores se les dará este mismo número de crédito a través del Programa Sembrando Pesca.
Propuso la construcción de 20 mil viviendas en los seis años de su gobierno, de las cuales las escrituras estarán a nombre de las jefas de familia, porque las mujeres serán una prioridad en su administración.
Infraestructura
En materia de infraestructura se comprometió a construir el Puerto de Frontera, ampliar la autopista de Macuspana a Villa Chablé, la reconstrucción de la carretera de Paraíso a Sánchez Magallanes y la rehabilitación de la carretera de Paraíso a Reforma.
Para el campo propuso la tecnificación con la construcción de dos distritos de riego: en el Plan Balancán-Tenosique y en el Plan Chontalpa.
Ofreció además construir un “gobierno digital” para facilitar y agilizar servicios públicos y trámites a la ciudadanía, como licencias de manejo, pago de derechos, actas de nacimiento y cualquier trámite que se tenga que hacer ante el gobierno.
Se comprometió a dar prioridad al desarrollo integral de los pueblos indígenas y su gobierno detonará la zona agropecuaria y turística en la Región de Los Ríos y la zona industrial en la Región de la Chontalpa.
En coordinación con el gobierno federal se equipará y mejorará la estructura educativa en todos los niveles escolares, se aplicará un programa de becas para estudiantes de nivel superior y se construirán 17 nuevas preparatorias.
En materia de salud se crearán brigadas médicas en los Centros Integradores y se realizarán campañas para la prevención y detección de enfermedades crónico-degenerativas, cáncer de mama y cardiovasculares.
Además, se dará atención en sus domicilios a las personas adultas mayores y a las personas con discapacidad motriz, y serán fortalecidas las acciones para la prevención de virus como el dengue y la chikungunya.