Reforma Judicial enterró la democracia en México: Ernesto Zedillo

El expresidente plantea posponer su aplicación

Antonio Caporal
Elecciones 2025
Compartir
Presidencia de la República.png
Gobierno de la República

En su artículo “México: de la democracia a la tiranía”, publicado en la revista Letras Libres, el expresidente Ernesto Zedillo plantea que la reforma judicial no fortalece al Poder Judicial, sino que elimina su autonomía. Asegura, además, que esta medida “impone jueces sumisos y allana el camino a un régimen autoritario”.
El exmandatario advierte que el proceso para elegir jueces y magistrados ha sido manipulado por el actual régimen y asegura que se privilegiaron perfiles sin la preparación necesaria, violando principios de independencia y ética judicial.
El exmandatario propone posponer la aplicación de la reforma mediante artículos transitorios (disposiciones legales temporales en un decreto o ley que regulan la transición o aplicación de una nueva norma).
Asegura que si la reforma sigue adelante como está planteada, “México consolidará un régimen autocrático dominado por un solo partido y eliminando contrapesos democráticos”. Considera que la próxima elección judicial podría ser una “farsa grotesca” sin garantías de imparcialidad.
Asimismo, Ernesto Zedillo critica que la desaparición de contrapesos, como el Instituto Nacional de Transparencia, permite la concentración de poder en el Ejecutivo y advierte que esta estrategia mina la transparencia y limita la rendición de cuentas ante la ciudadanía.