Claudia Sheinbaum primera presidenta de México, según conteo rápido

Obtiene casi el 60% de preferencia electoral

Redacción
Elecciones 2025
Compartir
Captura de Pantalla 2024-06-03 a la(s) 1.02.17.png
INE X

Ciudad de México, México, 3 de junio. Lla Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, dío a conocer los resultados del Conteo rápido elaborado por el INE a través del siguiente mensaje.

Buenas noches.

Me dirijo a la nación mexicana para informarles que en este momento he recibido la estimación de los resultados del conteo rápido para la elección de la Presidencia de la República.

Este ejercicio basado en una muestra estadística representativa de las casillas instaladas en todo el país ha sido realizado por un Comité Técnico Asesor integrado por personas científicas expertas que han puesto su prestigio y conocimiento al servicio de la democracia mexicana.

El conteo se realizó en cinco mil 651 casillas que representan un 74.3% de la muestra total con un nivel de confianza de al menos 95%.

De acuerdo con los datos que me ha entregado a este comité el porcentaje de participación ciudadana en esta jornada electoral, se estima entre el 60 y el 61.5 % de la lista nominal de electores.

En cuanto a la votación obtenida por las candidatas y el candidato a la presidencia de la República los rangos estimados de votación en el orden de registro de los partidos que los postularon son: Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Partido de la Revolución Democrática (PRD), obtuvo una votación que se ubica entre el 26.6 y el 28.6 por ciento.

Claudia Sheinbaum Pardo de la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT). y Partido Verde ecologista de México (PVEM), obtuvo una votación que se ubica entre el 58.3 y el 60.7 por ciento.

Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), obtuvo una votación que se ubica entre el. 9.9 y el 10.8 por ciento.

Senado

Respecto a la estimación de la Cámara de Senadores el conteo se realizó en mil 90 casillas qué representan un 67.3% de la muestra total, con un nivel de confianza de al menos 95 por ciento.

De acuerdo con los datos que me ha entregado este comité el porcentaje de participación ciudadana en esta jornada electoral se estima entre el 58.9 y el 61.7% de la lista nominal de electores.

En cuanto a los rangos de votación obtenida por cada partido político para la Cámara de Senadores, las estimaciones se presentan conforme al orden del registro de cada fuerza política y son las siguientes:

-Partido Acción Nacional entre 15. Y 17.9 % lo que representa entre 19 y 22 senadurías-

-Partido Revolucionario Institucional, entre 10.7 y 12.3 % lo que representa entre 15 y 18 senadurías.

-Partido de la Revolución Democrática, entre 2-0 y 2.7% lo que representa entre cero y tres senadurías.

-Partido Verde Ecologista de México, entre 8.6 y 9.8%, lo que representa entre 10 y 15 senadurías Partido del Trabajo, entre 5.3 y 6.5%, lo que representa entre nueve y 13 senadurías.

-Movimiento Ciudadano, entre 10.9 y 12.0%, lo que representa entre cuatro y ocho senadurías Morena, entre 41.9 y 44.0%, lo que representa entre 57 y 60 senadurías.

Diputados

Para la Cámara de Diputados, el conteo se realizó en tres mil 107 casillas que representan un 67.3% de la muestra total con un nivel de confianza de al menos 95 por ciento.

De acuerdo con los datos que me ha entregado este comité el porcentaje de participación ciudadana en esta jornada electoral se estima entre el 58 y el 60.2 % de la lista nominal de electores.

En cuanto los rangos de votación obtenida por cada partido político para la Cámara de diputadas y diputados, las estimaciones se presentan conforme al orden del registro de cada fuerza política y son las siguientes:

-Partido Acción Nacional, entre 17.3 y 18.7 % de la votación, lo que representa entre 64 y 80 diputaciones.

-Partido Revolucionario Institucional, entre 11.1 y 11,9% de la votación, lo que representa entre 30 y 41 diputaciones.

-Partido de la Revolución Democrática, entre 2.4 y 3.1% de la votación, lo que representa entre cero y 8 diputaciones.

-Partido Verde Ecologista de México, entre 8.1 y 9.1% de la votación, lo que representa entre 67 y 77 diputaciones.

-Partido del Trabajo, entre 5.3 y 6,1 % de la votación, lo que representa entre 46 y 52 diputaciones.

-Movimiento Ciudadano, entre 11.1 y 12.0 % de la votación, lo que representa entre 23 y 32 diputaciones.

-Morena, entre 41.2 y 42.8% de la votación, lo que representa entre 233 y 251 diputaciones.

-Candidaturas independientes, entre 0.0 y 0.9%, entre cero y dos diputaciones.

Quiero enfatizar que estos resultados son preliminares al igual que los que estás se están difundiendo a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares, el (PREP), y están sujetos a la confirmación de los cómputos distritales qué comenzarán el próximo miércoles 5 de junio a partir de las 8 horas. Sin embargo, representan una proyección robusta de la voluntad expresada en las urnas por el electorado.

De esta forma el INE cumple con su mandato de garantizar la transparencia y certeza en los procesos electorales y continuará trabajando con transparencia, imparcialidad y compromiso, para garantizar que cada voto sea contado y respetado.

Muchas gracias y buenas noches.