El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el Marco Geográfico Electoral que se utilizará en los Procesos Electorales Federal y Locales 2023-2024, así como en los procesos electorales extraordinarios que, de ser el caso, se realicen el próximo año, con lo que se garantizará que cada ciudadano esté correctamente asignado a la sección electoral que corresponda a su domicilio, previendo el crecimiento de la población y su impacto en el Padrón Electoral y las Listas Nominales, así como la emisión de las Credenciales para Votar.
La presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, Carla Humphrey afirmó que al mantener actualizada la cartografía electoral se salvaguarda el derecho de la ciudadanía de votar y ser votada en la demarcación correspondiente a su domicilio con un alto grado de certeza y confiabilidad.
“Con su implementación se facilitará el voto de la ciudadanía, al brindar certeza del espacio geográfico en que participará y le sea asequible su traslado, así como que la autoridad no encuentre dificultades para recibir los expedientes de casilla y realizar sus cómputos”.
De cara a los procesos electorales federal y locales 2023-2024, agregó la Consejera Humphrey, se estima necesario determinar el ámbito territorial que servirá para el registro y distribución de las y los ciudadanos que elegirán el próximo domingo 2 de junio, la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones federales, así como gubernaturas, diputaciones locales y demás cargos de elección popular que estén en juego para la elección de 2024.
Durante la aprobación del Proyecto de Reseccionamiento 2023 para algunas de las secciones que tuvieron casilla extraordinaria en el proceso electoral federal y local 2020-2021, la Consejera Humphrey subrayó que un marco geográfico electoral es de vital importancia para la organización de las elecciones.
Justificó que con un procedimiento de reseccionamiento, “garantizamos un marco geográfico electoral actualizado, que nos permite contar con secciones electorales, con características que permitan a las y los ciudadanos la emisión de su voto y hacer más equitativo el acceso a las casillas en una misma sección electoral”.
El pleno avaló el reseccionamiento de 172 secciones electorales, que fueron divididas virtualmente.
Finalmente, el pleno aprobó actualizaciones del Marco Geográfico Electoral en los estados de Baja California, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa y Tlaxcala.