GARRA MEXICANA

“México está presente con 644 deportistas”.

Alejandro Zárate
Deportes
Share
Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-19.png

La primera gran parada rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024 ha comenzado. México inició su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador con la misión de repetir el primer lugar en el medallero, conseguir los pases en disputa a los Juegos Panamericanos y continuar su proceso con la mira en la justa francesa del próximo año.

Los atletas mexicanos, que estarán en competencia hasta el 8 de julio, enfrentan dos grandes retos: un calendario apretado en eventos a causa de la suspensión de actividades ante la situación sanitaria de la pandemia y un recorte económico en los apoyos de los deportistas, principalmente en las becas que otorga la Conade.

Esta justa regional tiene un año de retraso, por lo que se celebra a tan solo unos meses de diferencia de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, programados para octubre.

Por ello algunos seleccionados, como la marchista Alegna González, decidieron no participar y priorizar otras competencias, como campeonatos mundiales o justas que les otorguen pase directo a los Olímpicos.

La parte económica es una barrera para varios atletas. En el presente ciclo se hicieron recortes en los montos de apoyos, así como se impuso un tabulador más estricto con base en resultados a nivel mundial, priorizando a deportes que integran el programa olímpico sobre los que no.

A esto se suman problemas federativos, siendo el que atraviesan los deportes acuáticos el más crítico, que dejó sin sus apoyos a 70 atletas, incluyendo a los clavadistas, aunque es la disciplina que más preseas olímpicas le ha dado a México en su historia.

Con todo

Pese a todas estas adversidades, que provocaron plantearse ir con una pequeña delegación de atletas a la cita caribeña, México está presente con 644 deportistas con amplias opciones de repetir el liderato en el medallero de Barranquilla 2018.

Varios de estos seleccionados aprendieron a buscar recursos extras para continuar con su sueño de representar al país en la justa parisina. Equipos como los de natación, atletismo, gimnasia, raquetbol, nado artístico, taekwondo, clavados, tiro con arco, futbol y beisbol son cartas fuertes para sumar preseas áureas para el país.

México no ha sumado dos ediciones seguidas ganando los Centroamericanos desde 1966, por lo que su rival a vencer será Cuba, país con el que ha compartido el liderato en 23 ediciones, con doce triunfos para los atletas aztecas contra once de los isleños.

El Salvador afronta su propio reto para sacar adelante una justa para la cual tuvo tan solo un año y medio de preparación, una vez que Panamá renunció a la sede de los Juegos justificando problemas económicos derivados de la pandemia. En total, los salvadoreños reciben a 37 países que compiten en 53 disciplinas.

Con cinco atletas mexicanos clasificados a París 2024, más las recientes preseas en copas del mundo como las tres de plata en tiro con arco (en Colombia), las dos de oro en el nado artístico (en Egipto), una plata y un bronce en el Mundial de Taekwondo (en Azerbaiyán) y el oro del equipo femenil de ciclismo en el Panamericano (en Argentina), hay esperanza de que la garra mexicana va con todo.