De más de 45 mil jugadores registrados, el 11 de diciembre se eligieron alrededor de 140 futbolistas que participarán en La People’s League, un innovador torneo de futbol completamente mexicano que reúne a grandes personalidades del mundo digital, deportivo y hasta artístico en busca de crear una comunidad digital en torno del deporte.
Además, durante el draft se anunció que Luis García será el comisionado de la liga, encargado de poner orden, orientar y gestionar las interacciones entre dueños de clubes, jugadores y aficionados.
García agradeció a Erika Macín y Rodrigo Pliego, quienes están al frente del proyecto, al celebrar que “se ha juntado un grupo de hombres y mujeres inteligentes y creativos. Seguramente haremos una liga muy interesante”.
Por si fuera poco, entre vítores y porras, se presentaron los cuerpos directivos y deportivos completos de los equipos que componen el proyecto. Estos son Amor FC, que presiden Jacobo Wong y Roberto Martínez; Calvos FC, por el Warrior; Ziza FC, por Eder y Jonathan dos Santos; La Gambeta FC, por la influencer Marcela Figueroa y Paty Cantú; Callejeros FC, por los influencers Ythan Paquideus Hernández y Mafershof; Tanos FC, por los hermanos Poncho y Aldo de Nigris; Cachorros FC, por el músico Gera MX y el Capi Pérez; Emperors FC, por el travieso Arce; Gloria FC, por el futbolista Miguel Ponce; y Reta FC, por el influencer Ramón Villa y los futbolistas Raúl Jiménez y Jesús Tecatito Corona.
Deporte digital
Durante la presentación de La People’s League, Erika Macín, directora general, detalló que el proyecto nació de un profundo amor al deporte y un interés común por construir espacios digitales donde se pueda desenvolver: “Hay en México una gran oportunidad de digitalización: la vamos a aprovechar y queremos que la gente se divierta aquí como lo hace cuando juega en su barrio o cuando se emociona al ver a su equipo jugar”.
Puntualizó que una parte importante es la participación de todos: jugadores, directores, aficionados y presidentes.
“Queremos que la gente sea parte del espectáculo, pero también queremos contarles las historias de los jugadores, de quienes están al frente de los equipos. Después de todo, el común denominador es la pasión por el futbol”, agregó.
El interés de poder contar las vidas de los participantes fue lo que atrajo al productor Daniel Gruener al proyecto. Él se encargará de todo el storytelling de la liga y al respecto señaló que hay mucho que decir de los jugadores y que La People’s League transformará la vida de muchos de ellos.
“Tenemos gente que viajó de todos los rincones del país o que viene de Estados Unidos y Centroamérica. Saben que el proyecto será un parteaguas en sus vidas”, comentó.
Por otro lado, Gruener profundizó en la manera en que el público se involucrará durante los partidos. “Generaremos dinámicas para que el público, a través de votaciones, por ejemplo, defina el rumbo del partido; que tome decisiones sobre lo que suceda en la cancha. Queremos que todos participen, que cambie esa sensación de que el futbol solo se vive desde lejos. Tenemos a 300 personas involucradas y la tecnología del más alto nivel para estrechar estos vínculos entre dueños, jugadores y aficionados”.
Tanto Erika Macín como Luis Macín, director de Comunicación, insistieron en señalar que la integración de comunidades y el storytelling serán los diferenciadores de La People’s League.
Aunque todos los partidos se transmitirán a través de YouTube, TikTok y la propia página de la liga, habrá dinámicas con invitados especiales y/o rifas para que el público se integre a los juegos y las transmisiones.
En entrevista con Vértigo, la directora general detalló lo que hace a su propuesta deportiva diferente del “futbol tradicional”.
—En México hay una manera muy arraigada de vivir el deporte: ir a estadios, verlo por la tele, apoyar a un equipo… ¿La People’s League busca cambiar eso?

—No. Como alguien que ha vivido muchos años alrededor del deporte puedo decirte que el futbol se trata de pasión. Por ello nuestra propuesta es más bien una forma de sentir y ver distinta esa pasión que une. La People’s League es más un movimiento digital, familiar, juvenil y mediático que parte de esa forma tradicional de vivir el futbol. Las grandes personalidades que acompañan el proyecto también nos permiten hacer aportaciones frescas y divertidas al deporte, pero respetamos las reglas, los espacios y los modos del futbol tradicional, pues de ahí venimos.
—Las personalidades y contextos de los presidentes que participan son muy diversas: algunos vienen de TikTok, otros son exfutbolistas o deportistas en activo. ¿Cómo los eligieron para dirigir sus clubes? ¿Cómo fue la convocatoria?
—En realidad, la convocatoria fue la pasión por el futbol. Primero nos acercamos a algunos presidentes, pero otros más bien se acercaron a nosotros. Y de lo que nos terminamos encargando fue de abrir nuestro abanico de posibilidades: tenemos a gente muy mediática, sí, pero también a otros que, como dices, vienen del futbol profesional. Para todos ellos lo más atractivo del proyecto fue ser dueño de un club: ¿quién no quisiera ser dueño de un equipo? Y volviendo a la idea del “futbol tradicional”, en un equipo el dueño es relevante, sí, pero lo que más nos importa son los jugadores: hablamos de ellos, los apoyamos, los seguimos en redes sociales. En La People’s League queremos hablar de los jugadores, del dueño, del director deportivo, del entrenador… Por eso es la liga de todos. Todas las historias importan.
—Finalmente, ¿hacia dónde quieren llevar el proyecto en un futuro?
—Queremos llevar La People’s League a otros deportes; hemos pensado en box, pádel, el gaming, danza, tochito y golf. Como tal, somos marca grande de entretenimiento y mientras haya una comunidad que disfrute con pasión un deporte, ahí estaremos. Nos mueve la creación de un mundo de entretenimiento digital y deportivo que sea diverso.