VUELVE EL TOUR DE CINE FRANCÉS A SALAS NACIONALES

“Una apuesta por la diversidad cinematográfica”.

Cultura
Compartir
CINE FRANCÉS

A partir del 21 de septiembre y hasta el 25 de octubre la edición número 27 del Tour de Cine Francés llegará a más de 70 ciudades de nuestro país con una selección de siete películas que navegan entre los géneros de drama, comedia, suspenso y biopic.

Fundada por la iniciativa privada, la embajada de Francia y la Federación de Alianzas Francesas la muestra tiene como objetivo promover el cine francés contemporáneo y crear nuevos públicos cinematográficos que se interesen por su lenguaje y cultura. Por ello, de la mano de reconocidos actores, guionistas y directores, los asistentes podrán atestiguar diversos aspectos de la sociedad francesa actual.

La coordinadora nacional de la Red de Alianzas Francesas en México, Clémence Mayoral, destacó que en sus 27 años de historia el Tour se ha consolidado como un evento de gran valor cultural y por ello es una de las muestras más esperadas por los cinéfilos.

“Nuestro objetivo es llegar a todo el territorio mexicano: de norte a sur. Tenemos un gran compromiso y la fuerza de nuestra red de alianzas francesas yace precisamente en la visibilidad y el alcance que tenemos. Por ello confiamos en el potencial de cada uno de los filmes y seguiremos difundiendo los valores que nos respaldan desde hace más de 140 años: la diversidad cultural y el debate de ideas”, agregó.

Además, el consejero de Cooperación y Acción Cultural de la embajada de Francia en México, Jean-François Guéganno, destacó que a través del Tour se le da acceso a otros públicos a la cultura e historia francesas, presentándolas en las salas de cine de todo el mundo. “Estamos felices de celebrar el cine francés y nos encanta ser parte de este crecimiento cultural. Esta es una selección de películas que muestran toda nuestra diversidad cinematográfica”, agregó.

Selección

Dirigida por Sébastien Tulard, Azúcar y estrellas (“À la belle étoile”, en francés) es una película basada en la vida del chef pastelero Yazid Ichemrahen, quien a pesar de crecer en hogares temporales y una familia adoptiva logró valerse de su ingenio para alcanzar la élite mundial de la repostería. El guion es una adaptación del libro autobiográfico de Ichemrahen, Un rêve d’enfant étoilé (“Sueño de un niño con estrella”) y cuenta con las actuaciones de Riadh Belaïche, Loubna Abidar y Christine Citti.

Por su lado, Michel Gondry, el reconocido director de Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, llega a esta muestra con su comedia El libro de las soluciones (“Le Livre des Solutions”), que cuenta la historia de Marc, un director de cine que huye con su equipo de producción a un pequeño pueblo para concluir la edición de su película en casa de su tía Denise. Ahí se sumerge en un caos de creatividad donde busca luchar contra sus demonios personales. En un intento por darle solución a sus problemas Marc comienza a escribir una guía de consejos prácticos que llama, precisamente, Libro de las soluciones. En la cinta actúan Pierre Niney, Blanche Gardin y François Lebrun.

En el París de los treinta Madeleine, una joven actriz que vive frugalmente y que no tiene mucho talento, es acusada de asesinar a un afamado productor. Con ayuda de su amiga Pauline, una abogada desempleada, intentará salir lo mejor posicionada tras la incriminación. Con esta premisa, François Ozon da vida a su comedia Mi crimen (“Mon Crime”, en francés), en la que participan las actrices Nadia Tereszkiewics, Rebecca Marder e Isabelle Huppert.

Ozon es considerado uno de los directores franceses más importantes de la actualidad y su filmografía se caracteriza por el humor satírico, su visión sin tabúes de la sexualidad y el cuidado de su estética.

Con actuaciones de Guillaume De Tonquédec, Victor Belmondo y Guilaine Londez, Miente conmigo (“Arrête avec tes mensonges”) cuenta la historia de Stéphane Belcourt, un novelista que acepta ser embajador de una famosa marca de coñac durante su bicentenario y que al volver a su ciudad natal después de 35 años conoce a Lucas, el hijo de su primer amor. El viaje se convierte también en una travesía por la memoria y una evocación del deseo y la adolescencia, puesto que fue durante esa etapa que Stéphane se enamoró de Thomas, un joven de 17 años. Con esta película el director y guionista Olivier Peyon adapta la novela homónima del escritor Philippe Besson.

La única directora que forma parte de la muestra es Alice Winocour, quien presenta su filme Recuerdos de París (“Revoir Paris”), que protagonizan Virginie Efira, Benoît Magimel y Grégoire Colin. En él Mia, la protagonista, queda atrapada en un restaurante parisino durante un atentado terrorista. Aunque sale con vida, el recuerdo del evento la persigue y le impide retomar su vida. Para recobrar su tranquilidad Mia decide contactarse con otros sobrevivientes y hurgar en sus recuerdos.

Dirigida por Philippe Lefebvre, Un nuevo comienzo (“Nouveau Départ”) retrata la relación de Alain y Diane, quienes llevan más de 30 años viviendo juntos y cuyas prioridades están puestas en lugares muy distintos. Para Diane, por ejemplo, la rutina, el síndrome de nido vacío y su trabajo le producen una angustia inusitada; pero Alain parece creer todavía que tiene 30 años. La cinta la protagonizan Franck Dubosc y Karin Viard.

El último filme de la muestra es Un trabajo serio (“Un Métier Sérieux”), una comedia dramática que dirige Thomas Lilti y protagonizan Vincent Lacoste, François Cluzet y la reconocida Adèle Exarchopoulos. En esta película Benjamin acepta un trabajo como profesor de matemáticas luego de fracasar estudiando medicina. Sin una formación docente, descubrirá las dificultades y los beneficios de ser maestro en una secundaria.

Las siete películas que componen la muestra se proyectarán con subtítulos y en idioma original. Toda la información de los cines, fechas y cartelera se encuentra en la página https://www.tourdecinefrances.com/#.