Ciudad de México, México, 6 de junio. La iniciativa “El libro del verano”, que encabeza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, busca acercar una misma historia a las y los jóvenes con la finalidad de reflexionar, conversar y disfrutar una lectura fuera del salón de clases.
Canción de protesta por lxs jóvenes detenidxs desaparecidxs, es de la autoría de Daniela Rea y Adolfo Córdova, con ilustraciones de Rosario Lucas. Es un collage acústico de cientos de voces contra la desaparición forzada. Esta reimpresión de la publicación de finales de 2023, tendrá un tiraje especial de más de 105 mil ejemplares que será entregado gratuitamente a las y los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP).
La intención es crear, a partir de su lectura, una conversación íntima y personal entre la comunidad estudiantil, desde la dinámica propuesta de esta obra que muestra infinidad de ideas, voces y miradas que invitan a mirarnos, a pensarnos y a formarnos como sociedad, fortaleciendo nuestras redes de apoyo.
Un libro para reflexionar
Canción de protesta, que forma parte de la exitosa colección de literatura juvenil Hilo de Aracne de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, es un proyecto realizado a muchas manos que aborda con sensibilidad, empatía y una narrativa auténtica el tema de la desaparición forzada. Es un canto colectivo en busca de la justicia, así como una exhortación a sostener la esperanza y resaltar el lado positivo de las subjetividades: un diálogo honesto y profundo que borra la indiferencia.
El texto aboga por la memoria, la justicia, la paz; pero también por la escucha, la empatía, la celebración, la risa, la paciencia y el amor, así como por la expresión vigorosa, política y polifónica de las juventudes. Canción de protesta por lxs jóvenes detenidxs desaparecidxs se nutre de alrededor de 400 referencias entre fragmentos de canciones, poemas, cuentos, novelas, testimonios, ensayos y entrevistas. Estas alusiones se distinguen con un color particular en la tipografía, detalle que le imprime un ritmo coral a la lectura y apoya el múltiple sentido narrativo de la historia.