Teatro Ángela Peralta exhibe “Relatos de piedra y luz”

La muestra reúne 22 imágenes de zonas arqueológicas de México

Redacción
Cultura
Compartir
Galería Abierta del Teatro Ángela Peralta
Foto: Mauricio Marat/INAH

Ciudad de México, México, 31 de julio. En pie tras siglos e, incluso, milenios de abandono, los centros urbanos prehispánicos que florecieron en lo que hoy es México aguardan a ser leídos y admirados, para revelarnos sus secretos. La belleza de 22 de estas majestuosas ciudades se despliega en la Galería Abierta del Teatro Ángela Peralta, en la exposición fotográfica Relatos de piedra y luz, organizada en el marco del 85 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Difusión del INAH, en alianza con la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, organizó este recorrido visual que va de la geometría laberíntica de asentamientos norteños como Paquimé (Chihuahua), Alta Vista y La Quemada (Zacatecas), al sofisticado urbanismo de Teotihuacan (Estado de México) y Xochicalco (Morelos), o el poderío de los señoríos mayas.

Al inaugurar la muestra, con la representación del director general del INAH, Diego Prieto Hernández, el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, destacó el aprecio de estas imágenes por parte de vecinos, turistas, trabajadores y cualquiera que transite las inmediaciones del parque Lincoln, en la colonia Polanco, “porque permitirá fijar en la mirada y en la conciencia lo que significa nuestro patrimonio cultural”.

Relatos de piedra y luz aproxima al espectador a sitios inaccesibles, como las cuevas y abrigos de la Sierra de San Francisco, en Baja California, que resguarda pintura rupestre monumental; a los primeros asentamientos urbanos del centro de México, como Cuicuilco; o a las exquisitas formas de las pirámides de Uxmal y Kabah, que forman parte de la ruta Puuc, en Yucatán.