SAMANTA SCHWEBLIN Y LO INESPERADO

Cultura
Share
Samanta Schweblin

Samanta Schweblin. El buen mal. Literatura Random House. 187 pp.

En la escena de la literatura latinoamericana la imaginación de Samanta Schweblin (Buenos Aires, 1978) se cuece aparte: cada uno de sus libros de cuentos no solamente destaca por su dominio del género sino que sus relatos son más que buenas anécdotas y en ellos hay un asomo a las distintas caras de la condición humana.

Heredera de la tradición del género fantástico, plantea situaciones que si bien en principio se antojan irreales, tras la lectura adquieren total verosimilitud. Ganadora del National Book Award en 2022 por Siete casas vacías, sabe meter el dedo en la llaga para inquietar y perturbar al lector.

El volumen abre con Bienvenida a la comunidad, relato donde lo primero que leemos es: “Salto al agua desde la punta del muelle y me hundo apretándome la nariz”. ¿Qué puede seguir en esta historia donde la protagonista intenta emular el suicidio de Virginia Woolf? Por supuesto, no haremos spoiler, estimado lector.

Más adelante, en otro relato, nos encontraremos con una mujer que recibe el llamado de una amiga que tiene la necesidad de reconstruir la noche en la que su hijo, obsesionado con pintar caballos, se cayó de una cornisa.

Si de vueltas de tuerca se trata, qué decir de lo que en principio parece un episodio de bondad: una mujer ayuda a una anciana y bien a bien sin saber cómo, termina envuelta en una vorágine de violencia inesperada.

Incertidumbre

Cada uno de los relatos están atravesados por la pérdida y la tragedia, pero también por la compasión. Quizás eso es lo que los hace profundamente humanos.

Más allá de si Schweblin es una autora de género fantástico, lo cierto es que sus cuentos nos hablan del dolor, de la culpa y del permanente estado de incertidumbre que todos tenemos ante una realidad que resulta incontrolable.

Si la imaginación es la herramienta que nos ayuda a enfrentar o resolver las vicisitudes cotidianas, leer a la narradora argentina es un ejercicio de hasta dónde es posible desplegarla con tal de conseguir una salida que nos permita librar el atolladero y no morir en el intento.

Otros títulos de Samanta Schweblin son Pájaros en la boca y otros cuentos y Distancia de rescate.

Vértigo también recomienda

Elena Garro (edición, estudio preliminar y notas de Patricia Rosas Lopátegui). A mi sustituta en el tiempo. Poesía de Elena Garro. Gedisa. 256 pp.

Elena Garro no tuvo la oportunidad de reunir en un libro los poemas que consignó a lo largo de su vida. Octavio Paz le prohibió publicar poesía porque ese era su terreno. Este volumen reúne aquellos versos, en un volumen que incluye edición y análisis de una de las más profundas conocedoras de su obra.

José Antonio Marina. Historia universal de las soluciones. Ariel. 336 pp.

¿Cómo funciona la inteligencia humana cuando surge un problema? La primera parte del libro esboza una teoría de la inteligencia resuelta; la segunda trata de la historia de las soluciones. El conocimiento de ambas nos permite compararlas y elegir las mejores soluciones.

Hissam Abdala Majamad. El cedro y la flor. Planeta. 269 pp.

Batallas, exilios, amores prohibidos, secretos familiares, conflictos políticos y religiosos se conjugan en una novela que retrata la diáspora del pueblo libanés que encontró en México una tierra fértil para sembrar sus sueños y vivir en libertad.