Ciudad de México, México, 14 de febrero 2025. Alejo Carpentier (1904-1980), escritor, periodista, musicólogo y gestor cultural, es uno de los más grandes exponentes de la cultura en América Latina. Se alejó de las tendencias predominantes de su tiempo para replantear la estética de lo latinoamericano, ofreciendo una reflexión en torno a la historia ancestral, los ritos, las tradiciones y costumbres, donde se amalgaman diversas culturas forjadas en expresiones genuinamente representativas de nuestra identidad.
Lo anterior fue expresado por Cecilia Santa Cruz, directora del Salón de la Plástica Mexicana (SPM), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con motivo de la inauguración de la exposición colectiva Constelaciones de lo latinoamericano. Homenaje a Alejo Carpentier, realizada en colaboración con la Embajada de Cuba en México, estructurada en cuatro grandes temas: naturaleza, arquitectura, música y lo “real maravilloso”.
En la muestra participan artistas del SPM y creadores cubanos, con la curaduría de Samuel Hernández Dominicis, y forma parte de las actividades por el 75 aniversario del recinto. Entre los artistas mexicanos están: Hermenegildo Sosa, Mauricio Vega, Aida Petit Jean, Alicia Morales, Luz María Pizá y Rafael Merino, en tanto que de Cuba participan Fayad Jamís, Ernesto González Puig, Luis Miguel Valdés, Enrique Martínez, Alfredo Sosabravo, Rafael San Juan, José Omar Torres, Ricardo Silveira Miró y Lesbia Vent Dumois.
Esta exposición, dijo Cecilia Santa Cruz, “es una expresión del escenario latinoamericano que muestra la realidad a través de diversas formas de expresión en la vida cotidiana, en sus manifestaciones artísticas y literarias, en la riqueza de las formas, del paisaje y la arquitectura, resultado de diversas manifestaciones de los pueblos originarios, los afroamericanos y las culturas implantadas por el viejo continente”.
Agregó que, hoy más que nunca, la unión de esfuerzos permitirá fortalecer los lazos culturales entre las diferentes naciones para consolidar nuestros valores sociales, artísticos y culturales, rindiendo este homenaje a una de las más influyentes personalidades del siglo XX, Alejo Carpentier, figura imprescindible de la renovación literaria por su incansable labor para unir a los pueblos bajo una identidad latinoamericana.
Por su parte, Norma Rodríguez, consejera cultural de la Embajada de Cuba en México, recalcó la conciencia profundamente latinoamericana de Carpentier, y en eso juega un papel importante México, porque en varios de sus textos declara que su primer viaje a este país tuvo un significado capital en su vida.
“Al conocer a Diego Rivera y a José Clemente Orozco, se impresionó por una nueva forma de pintar, sobre todo de Diego, quien influyó mucho en él, al igual que Alfonso Reyes. Eso está en muchos de sus escritos, y en México, público varias de las primeras ediciones de sus grandes novelas. Siempre tuvo una relación enriquecedora con este país”, añadió la diplomática.
La prosa de Alejo Carpentier, autor de obras capitales como El siglo de las luces, trascendió por su noción de lo “real maravilloso”, que influyó a escritores como Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, entre otros.
La exposición Constelaciones de lo latinoamericano. Homenaje a Alejo Carpentier se puede visitar de martes a domingo, de 10 a 18 horas en el Salón de la Plástica Mexicana, que se ubica en Colima 196, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.
Rinden homenaje al escritor Alejo Carpentier
Realizan muestra colectiva en Salón de la Plástica Mexicana
![Alejo Carpentier Salón de la Plástica Mexicana 2025](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/2ab5399/2147483647/strip/true/crop/1920x1080+0+0/resize/928x522!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F69%2Ff3%2F22b7f62b451c814323cb26d03ac8%2Fexposicion-spm-611.jpeg)