RESTAURAN LOS CAIFANES, OBRA EMBLEMÁTICA DEL NUEVO CINE MEXICANO

“La cinta continúa cautivando a las audiencias”.

Cultura
Compartir
CAIFANES

Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego y la Cineteca Nacional se unieron para restaurar y digitalizar la icónica película mexicana Los caifanes (1967) mediante un trabajo que preserva la versión original de la cinta como la concibió su director, Juan Ibáñez, quien logró con este filme romper esquemas en el cine nacional de los sesenta.

Se trata de un éxito más del programa de Preservación Fílmica Nacional que realiza Arte & Cultura en colaboración con el Laboratorio de Restauración Digital, después del rescate de las películas El rey del barrio (en 2019), Río Escondido (en 2021) y La sombra del caudillo (en 2022).

Los caifanes, que se estrenó en 1967, reunió el talento de destacados actores y personalidades como Julissa, Enrique Álvarez Félix, Óscar Chávez, Sergio Jiménez, Eduardo López Rojas, Ernesto Gómez Cruz y Carlos Monsiváis, entre otros.

Se mantuvo en cartelera durante siete semanas, logrando ser tanto un éxito de taquilla como la primera obra del movimiento conocido como Nuevo Cine Mexicano.

Se considera a Los caifanes como un filme “de aliento” que rompió con las convenciones del cine de la época y de la industria, al mostrar el encuentro de dos clases sociales del entonces Distrito Federal, cuyos destinos se entrelazan en un recorrido nocturno por las calles de la ciudad.

El guion de Carlos Fuentes y Juan Ibáñez, combinado con escenas extravagantes inspiradas en Federico Fellini, y una rica mezcla de dichos y jergas populares, convirtieron a Los caifanes en una de las películas más importantes del cine mexicano de la década de 1960.

Valores

La cinta, que sin duda continúa cautivando a las audiencias con su energía juvenil y su enfoque audaz, es un reflejo de la identidad mexicana y una representación de la vida nocturna de la Ciudad de México en aquel entonces.

Esta impresionante restauración digital de la película nos permite revivir la misma conmoción que sintió el público en el estreno de este filme icónico y apreciar su verdadero valor estético, histórico y cultural.

Al anunciar la exitosa restauración de Los caifanes, Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego y la Cineteca Nacional puntualizaron en un comunicado que “se enorgullecen de haber colaborado en este proyecto, enfocado a rescatar y preservar el patrimonio cinematográfico de México. A través de esta iniciativa reafirmamos nuestro compromiso de conservar, promover y difundir el patrimonio fílmico de nuestro país para las generaciones presentes y futuras”.