Ciudad de México, México, 21 de abril. En las cartas que Rosario Castellanos dedicó a su pareja Ricardo Guerra Tejada (entre 1950 y 1967), se revela una voz sumamente íntima y reflexiva que entrelaza el amor, la duda y un inquebrantable compromiso con la literatura. La escritora expone sus inquietudes intelectuales, sus anhelos y desencantos, así como la complejidad de una relación marcada por la distancia, el deseo y la búsqueda de un equilibrio entre la vida personal y la creación artística.
Cartas a Ricardo, libro que se publicó por primera vez en 1994 y que es reeditado en la colección Vindictas. Novela y memoria de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, recupera no sólo la dimensión epistolar de Castellanos, sino también su mirada crítica, aguda y profundamente humana.
Durante la 17 Fiesta del Libro y la Rosa, se rendirá homenaje a la autora chiapaneca en el centenario de su natalicio con la lectura dramatizada de algunas de sus misivas. Su voz y pensamiento cobrarán vida mediante la interpretación de docentes, egresadas y egresados del Centro Universitario de Teatro de la UNAM en una presentación en la que participarán Sara Uribe, Julia Santibáñez y Socorro Venegas.
Además, se realizará la lectura dramatizada de algunos textos ganadores de la convocatoria Cartas a Rosario, creados por estudiantes de la UNAM para este ejercicio literario inspirado en la obra y el legado de Castellanos. El certamen, organizado por la Coordinación de Difusión Cultural, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura y la Facultad de Filosofía y Letras, fue una oportunidad para que las juventudes mexicanas reflexionaran sobre la repercusión en sus vidas de la obra de aquella autora y expresaran sus pensamientos y emociones a través del género epistolar.
El homenaje a Rosario Castellanos en la Fiesta del Libro y la Rosa se llevará a cabo el viernes 25 de abril a las 17:00 horas en el Foro Libertad, en el Centro Cultural Universitario.