Julia Santibáñez. Pulso ad_herido. BonArt. 71 pp.
Desde hace tiempo Julia Santibáñez (Ciudad de México, 1967) pisa fuerte dentro de la poesía nacional, entre otras cosas porque sus versos, además de plantear todo tipo de juegos lingüísticos, poseen la enorme cualidad de la claridad.
Para entender los poemas incluidos en Pulso ad_herido no hace falta ser un doctor en literatura ni ser un maestro de la experimentación lírica: tras una aparente sencillez hay rigor y oficio, desde luego, pero siempre puestos al servicio del poema y también del lector.
Dividido en tres apartados (Verso transverso, De Feraz Natura y Cuentos de hados y algún hada), el libro es un breve pero sustancioso repaso por las obsesiones de una escritora que cada vez se arriesga más en fondo y forma.
“El poema nunca está inmóvil. Es como aquella Polaroid que a cada vistazo intuye un nuevo desconcierto: el reflejo en el pastel de cumpleaños o una incomodidad que nadie vio entre las cejas de tu hermana. Cuando regresas la mirada ya se definió en una esquina el hombro de alguien que no sale en la foto. Si en tres meses vuelves al mismo poema verás que se apostó en él un tropel de angustia de la exacta periferia de tu pecho”, leemos en Como una foto.
En apenas unas líneas Santibáñez revela su relación con la escritura: le gusta interpelar y sentirse interpelada, ir y venir, con la absoluta conciencia de que un poema nunca se lee de la misma manera, en parte porque nosotros cambiamos todo el tiempo.
Provocar al lector
Las ratas, por ejemplo, un poema donde habla de su padre y la muerte, un día puede leerse como una pieza sobre la Segunda Guerra Mundial y otro como una emotiva reflexión sobre la pérdida. Es decir, hay una plasticidad en su escritura que se potencia ante las múltiples posibilidades de lectura, mas nunca desde la complacencia.
Quizás una de las apuestas más arriesgadas en este sentido es la sección Cuentos de hados y algún hada, donde vemos a una Julia Santibáñez más corrosiva e inconforme. Rosario de mujeres (Nosotras según palabras de la Biblia) es un manifiesto provocador y que seguramente a muchos hará bajar la mirada, en tanto que Hildegart Rodríguez o las rutas de la sangre es un poema narrativo que nos habla de un crimen cometido hace casi 90 años en España.
A ratos divertido, a ratos oscuro, Pulso ad_herido es un volumen que apunta directo a las emociones del lector, quien constantemente querrá regresar al libro porque desde el principio le han dejado claro que siempre encontrará un significado distinto en el interior.
Otros títulos de Julia Santibáñez son Eros una vez y Sonetos y son quince.
Vértigo también recomienda
Jazmina Barrera. La reina de espadas. Lumen. 266 pp.
Este libro nos presenta a una Elena Garro humana, falible y multifacética. Con rigor científico y sentido del humor encontramos un perfil de la escritora construido a partir de su propia obra.
Romain Slocombe. El caso León Sadorski. Malpaso. Trad. Julia Escobar. 352 pp.
Léon Sadorski es un inspector de policía modélico, anticomunista y antisemita. Ante la posibilidad de ascender mediante la extorsión, deberá escoger si seguir por la ruta de toda la vida o reinventarse.
Jeannette L. Clariond. Ceguera, allí estarás. Nueva York Poetry Press. 458 pp.
La poeta, traductora y editora hace un repaso por su trayectoria. En esta antología no solo deja ver su desarrollo como poeta, sino que muestra también un diálogo frontal con el lector vinculado a temas como el duelo, el tiempo, el amor y la maternidad.