OCBA presentará el programa ‘Encuentros con Mozart’

Concierto del 3 de abril agota todos los boletos

Redacción
Cultura
Share
Orquesta de Cámara de Bellas Artes Temporada 2025
Créditos: INBAL

Ciudad de México, México, 2 de abril 2025. La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentará el programa 7, Encuentros con Mozart, agotando las localidades para el 3 de abril en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Sin embargo, la segunda presentación, que tendrá lugar el domingo 6 de abril a las 12 horas en el Pabellón Escénico del Jardín Escénico en el Centro Cultural del Bosque, tendrá acceso libre.

El programa 7, Encuentros con Mozart, será dirigido por el maestro Luis Manuel Sánchez, con la participación del arpista Emmanuel Padilla y el flautista Abraham Sáenz, en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera. Las piezas a interpretar serán: Divertimento núm. 11 en re mayor KV. 251 y Concierto para arpa y flauta, ambas de Wolfgang Amadeus Mozart.

El público que no logró adquirir sus boletos para la primera presentación podrá disfrutarlo de manera gratuita en el Pabellón Escénico del Jardín Escénico en el Centro Cultural del Bosque este 6 de abril, en un espacio rodeado de vegetación.

La OCBA ha tenido presentaciones en Alemania, Brasil, Estados Unidos, Portugal y Costa Rica, así como en todos los estados de la República Mexicana. Además, su compromiso didáctico y social ha permitido a la agrupación ser considerada un referente musical en el ámbito artístico de nuestro país.

El director Luis Manuel Sánchez Rivas es originario de la Ciudad de México. Realizó sus estudios profesionales como tubista con Dwight Sullinger y es egresado con honores de la Facultad de Música de la UNAM. Sus estudios de dirección los realizó bajo la cátedra de Ismael Campos y ha tomado cursos de perfeccionamiento con Ronald Zollman, Enrique Bátiz, José Vilaplana, Robert Meunier, Franco Cesarini y Fernando Lozano.

Cuenta con nueve producciones discográficas al frente de diversas agrupaciones y grabó el soundtrack para las películas mexicanas La leyenda del tesoro y Estoy todo lo iguana que se puede. En 2019, ganó el primer lugar en el Concurso de Dirección organizado por Bilbao Musiká en España. Ese mismo año, fue nominado al Grammy Latino por su participación como director de la Banda Sinfónica de la FaM UNAM en el disco Vereda Tropical.

El arpista Emmanuel Padilla Holguín, concertista de Bellas Artes, obtuvo los primeros lugares en el Dutch Harp Competition 2016 en Países Bajos y en el IV Concurso Internacional de Arpa de México; fue ganador único del Latin American Music Recording Competition 2015. Grabó la obra completa para arpa sola de Mario Ruiz Armengol y un disco con obras representativas de la historia del arpa en México.

Obtuvo la licenciatura en la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana, así como la maestría y diploma de artista en la Academia Noruega de Música en Oslo. Actualmente cursa la maestría en Emprendimiento Cultural del Global Leaders Institute. Es cofundador y director artístico de la Asociación Latinoamericana del Arpa y el primer arpista del grupo Concertistas de Bellas Artes.

El flautista Abraham Sáenz, concertista de Bellas Artes, fue ganador del Concurso Nacional de Flauta Gildardo Mojica, del Concurso del Conservatorio de Chihuahua y del Concurso de Solistas del Festival Internacional de Flauta de Monterrey. Es principal de la Orquesta Sinfónica de Xalapa y ganador del puesto coprincipal en 2019.

Como solista, se ha presentado al lado del violinista y director Massimo Quarta con el ensamble Filarmonía, en el South Texas Flute and Clarinet Festival, en Instrumenta Oaxaca y en los festivales internacionales de Chihuahua y Monterrey, además de recitales en Italia, Suiza y Estados Unidos. También ha realizado grabaciones para Deutsche Grammophon con la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM). Es principal de la OFUNAM, OCENP, flautista de la OSM e integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes.