Música experimental y arte sonoro se reúnen en ‘Volta’

Participarán artistas mexicanos y extranjeros

Redacción
Cultura
Compartir
Ex Teresa Arte Actual videoinstalación
Foto: Cortesía

Ciudad de México, México, 11 de febrero 2025. Concebido como una serie de conciertos de música experimental y arte sonoro, con formatos y propuestas que oscilan entre los límites de categorías arriesgadas y propositivas, el programa VOLTA tendrá una presentación este jueves 13 de febrero, a las 19 horas, en Ex Teresa Arte Actual, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Improvisación, arte sonoro, performance, ruido y hardware, entre otras técnicas que cuestionan y transgreden el sentido de la música y sus estéticas predominantes, caracterizan el proyecto VOLTA, que busca ofrecer al público una experiencia en la que conviven prácticas que se mueven entre la tradición tecnológica y la invención radical.

El concierto se propone como un encuentro con las resonancias del caos, el silencio estoico y abismal y el ruido como lenguaje primordial. Participarán Birgit Ulher, Emilio Gordoa, Ipek Eginli, Aleida Pérez, Adele Knall y Juanjosé Rivas, curador, director artístico del proyecto y artista transmedia que se caracteriza por explorar los límites entre el sonido, el arte y la tecnología con gran interés por la experimentación.

Creado hace 15 años, VOLTA ha realizado más de 50 conciertos, señaló en entrevista Juanjosé Rivas, quien tuvo la idea de conjuntar gente con gustos musicales afines.

Detalló que cada concierto es diferente, ya que participan artistas nacionales y extranjeros que trabajan el sonido desde distintas perspectivas, es decir, desde lo más extraño hasta creaciones con métodos musicales convencionales.

Juanjosé Rivas mencionó que la música experimental abarca instalación, performance y objetos que estén al alcance del artista para crear algo totalmente novedoso, alejado de lo tradicional.

Rivas utiliza diversos medios en sus conciertos, como el dibujo, la fotografía, el video, la instalación y el performance, además de tecnologías digitales y análogas.

Emilio Gordoa es músico, percusionista, vibrafonista y compositor que ha trabajado anteriormente en dúo con Juanjosé Rivas; se dedica a la investigación y la composición de música experimental. El free jazz es uno de sus géneros favoritos.

Nacida en Núremberg, en 1961, Birgit Ulher “ha establecido una gramática distinguida de sonidos más allá de la trompeta abierta”. Su principal interés consiste en extender las posibilidades de sonido de la trompeta, y en explorar la relación entre el sonido y el silencio.

Ipek Eginli es una artista turco-estadounidense que describe a su música como “un proceso de creación y la creación de un proceso”. Su trabajo creativo se basa en improvisaciones donde hace uso del piano, la voz, los sintetizadores modulares y las mesas de mezcla sin entrada, lo que resulta en una música vibrante. Su primer álbum solista se titula Field Recording in a Black Hole, aparecido el año pasado.

Por su parte, la austriaca Adele Knall es curadora, artista visual y creadora de música experimental. Trabaja con instalaciones, gráficos, cine de animación, performance, video y sonido, entre otros medios. Su música surge de procesos de investigación con sonidos electrónicos y acústicos. Construye sus propios sintetizadores.

Ex Teresa Arte Actual se ubica en Lic. Verdad No. 8, Centro Histórico de la Ciudad de México, alcaldía Cuauhtémoc. Abierto de martes a domingo de 10 a 18 horas.