La SACM conmemora en todo el país el Día del Compositor

Una efeméride importante para refrendar la lucha en favor del derecho de Autor

Cultura
Share
Kenny y los eléctricos-Día del Compositor.jpg
Foto: Pipe/arc

En 1965 la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) instituyó el Día del Compositor, celebración que se ha ido consolidando en todo el país. Por otro lado, el 15 de enero recuerda la fecha en que la SACM fue fundada, en 1945. Desde entonces realiza una labor permanente para dignificar el trabajo musical a partir del reconocimiento al Derecho de Autor., representando y administrando a los autores y compositores mexicanos y extranjeros, siempre de la mano de los creadores, los usuarios de la música, las instituciones nacionales, las universidades y los gobiernos estatales, así como la iniciativa privada.

Martín Urieta, presidente del Consejo Directivo, señaló que “este festejo es motivo de alegría porque honramos a la música, una de las creaciones más relevantes de la humanidad; sin música, la vida no sería igual. Hoy, recordamos a los compositores que nos precedieron y abrazamos fraternalmente a nuestros contemporáneos, porque gracias a su inspiración el mundo siempre es más habitable”.

Y agregó que, en este día, “deseo resaltar que tenemos una gran herencia musical, un presente con extraordinarios autores de todos los géneros y un futuro promisorio con los jóvenes que, con talento y disciplina, están creando bellas canciones. Así, México mantiene su lugar preponderante en el firmamento musical”.

Asimismo, dijo, “para la institución las reuniones que se llevan a cabo en las diversas ciudades de México con motivo de la efeméride no solo son positivas, sino necesarias”.

Por su parte, el director general de la SACM, Roberto Cantoral Z., explica que “es vital que reflexione de manera conjunta acerca de los desafíos que en 2024 enfrentará la composición en el mundo”.

“Estamos tomando en cuenta las ideas de los compositores para que nuestra lucha se fortalezca frente a lo que plantean la inteligencia artificial (IA), así como otros grandes desafíos de las nuevas tecnologías, ya que entre más escuchemos las voces de los creadores de música, estaremos mejor preparados”, subrayó.

De igual forma, abundó sobre la importancia que tiene la música para el desarrollo y la proyección de un país, al decir que “México es una potencia musical a nivel mundial, prueba de ello es la reciente inscripción binacional —México y Cuba— del bolero en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. En 2024 seguiremos trabajando para honrar la declaratoria e impulsar y difundir la labor de los portadores, tanto de los mayores como de los jóvenes, sin descuidar el histórico legado de los boleristas que ya partieron, tarea que realizaremos sumándonos a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y al Instituto de Preservación y Fomento del Bolero en México, A.C.”.

Iniciativa

En este sentido, aprovechó el acto para destacar también la importancia que tiene la iniciativa presentada ante la Cámara de Diputados para declarar al 25 de agosto como Día Nacional del Bolero.

Es relevante señalar, en esta fecha significativa, que durante 2023 la SACM desplegó una actividad internacional sin precedente, destacando la realización de la Asamblea General de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), la cual representa a más de cuatro millones de creadores de todas las disciplinas artísticas; en ella se lograron importantes acuerdos para afrontar el futuro. El mismo año se alcanzaron resultados positivos al continuar como la sociedad autoral con mayor recaudación de derechos musicales en América Latina, rubro en el que ocupó el décimo tercer escaño a nivel mundial.

Por casi seis décadas la SACM ha celebrado el Día del Compositor, y este año reitera la invitación para que durante éste y todos los días, se reconozca la labor de los compositores, y se trabaje denodadamente en torno del respeto al Derecho de Autor.