Ciudad de México, México, 7 de abril. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) presentarán el próximo viernes 11 de abril a las 20 horas y el domingo 13 de abril a las 12:15 horas, su programa titulado La Creación, junto con Solistas Ensamble de Bellas Artes, en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.
Bajo la dirección de su director artístico, Ludwig Carrasco, la OSN presentará el aclamado oratorio del compositor Franz Joseph Haydn (1732-1809) La Creación que en su idioma original se titula Die Schopfung.
Haydn distribuyó la narrativa de La Creación en tres partes. La primera está dedicada a los primeros cuatro días de la creación del mundo, la segunda a la aparición de la vida, y la tercera presenta a Adán y Eva. Para contar esta historia fundacional del mundo, el compositor utilizó numerosos recursos programáticos y descriptivos, porque, según sus propias palabras, “tenía derecho a divertirse después de haberse portado tan serio durante tan largo tiempo”.
Entre las muchas cosas que se han dicho sobre el oratorio La Creación de Haydn, hay una particularmente interesante, señalada por Melvin Berger en su estudio de la obra, que indica que las jerarquías eclesiásticas encontraron que el Dios retratado por Haydn en su oratorio se parecía mucho al Dios de los masones (Haydn era masón), lo que ocasionó que numerosas iglesias prohibieran la ejecución de la obra.
Karl Geiringer, quien fue quizá el más importante biógrafo de Haydn, se refirió al oratorio La Creación en estos términos: “En esta obra, la inocencia infantil, el gozo por el mundo de los sentidos y un delicado humor son combinados con una profunda fe, nobleza de expresión y fervor religioso”.
En las partes solistas estarán Penélope Luna, Tania Solís (sopranos); Ricardo Estrada, Plácido Ávila (tenores); y Emilio Carsi y Edgar Gil (bajos); todos y todas integrantes de Solistas Ensamble de Bellas Artes.
Los boletos, cuyos costos oscilan entre 300 y 150 pesos (más cargo por servicio) se encuentran disponibles en internet y taquillas de Palacio de Bellas Artes.