Ciudad de México, México, 9 de abril. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), darán inicio al ciclo La Guitarra Hoy, que, a partir de este año, se resignifica al dar prioridad a las músicas iberoamericanas y se extiende a lo largo del año, a diferencia de las ediciones anteriores que se limitaban a un solo mes.
En esta ocasión, el Mtro. Juan Carlos Laguna, Concertista de Bellas Artes y asesor del ciclo, dará inicio al mismo el viernes 11 a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con un programa que incluirá las Tres imágenes de Azahar de Gabriel Estarellas (compositor español); la Sonata núm. 2 de Leonardo Coral (compositor mexicano contemporáneo); y la Sonata VI, Amor y vida, de Juan Erena (guitarrista español formado con Leo Brouwer). Todas estas obras están dedicadas al Mtro. Laguna. Además, se interpretará la Son-Ata de Gerardo Tamez (quien recibió la Medalla Bellas Artes en 2018 por su aporte a la música y cultura de nuestro país), y para cerrar, El aliento de Ehécatl de Luisandro A. Salcedo (compositor que se encuentra cursando la cátedra de la Mtra. Gabriela Ortiz).
Juan Carlos Laguna obtuvo el primer lugar en el 34.° Tokyo International Guitar Contest en Japón, la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Creación Artística y Extensión de la Cultura, y el Premio Universidad Nacional en el área de Docencia en artes. Actualmente es profesor titular en la Facultad de Música de la UNAM (FaM).
Obtuvo la maestría en Docencia Universitaria en la Universidad Anáhuac del Sur y el doctorado en Música, con mención honorífica, en la FaM. Se ha presentado en América, Europa, África y Asia. Es director Artístico del Festival Internacional de Guitarra de Taxco y de GUITUNAM Encuentro Universitario de Guitarra de la UNAM.
Para continuar con las actividades, el domingo 13 de abril a las 11:30 horas, en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte, se presentará el guitarrista italiano Marco de Biasi, quien presentará un programa compuesto por: Improvvisazione XI, Ciò di cui ho bisogno, Facing I. A., Natura Naturans, …di ruggine e sangue, Kcor, La fine di un’epoca e Ipnosi, todas obras de su autoría.
Marco de Biasi, compositor, intérprete, pintor y performer italiano, se ha especializado en la investigación sinestésica a través de la creación de obras multimediales que combinan música, color y movimiento. Es creador de un sistema de composición fonocromático basado en la relación sonido-color, el cual fusiona elementos pictóricos y musicales. En 2010 fundó, junto con el pintor Max Ciogli, el movimiento artístico Sin-E, dedicado a la investigación sinestésica, y dos años después publicaron su Manifesto (2012). En 2018 dio a conocer su Manifesto fonocromatico, que contiene el código relacional sonido-color desarrollado a lo largo de su trabajo. Ha obtenido 26 premios en concursos nacionales e internacionales, 13 de interpretación y 13 de composición. Sus composiciones han sido ejecutadas en Europa, América y Asia por músicos como Edin Karamasov, Pavel Steidl, Giampaolo Bandini y el Quartetto di Cremona.
Los boletos para el viernes 11 tendrán un costo de $75 y se podrán adquirir en taquillas del Palacio de Bellas Artes o a través de internet. Los boletos para el domingo 13 son gratuitos y se podrán solicitar en el módulo de informes del Museo Nacional de Arte, el mismo domingo a partir de las 10:30 horas. Para mayor información, se pueden consultar las redes sociales de Música INBAL.