Ciudad de México, México, 20 de julio 2023. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (MODECULT), 2023. Este tiene como objetivo generar información estadística sobre la condición de asistencia a eventos culturales específicos de la población de 18 años y más del agregado urbano de 32 áreas de 100 mil y más habitantes en México.
En MODECULT, se consideró la asistencia de la población de 18 años y más a eventos culturales seleccionados (en su localidad o ciudad) en los 12 meses anteriores a la entrevista, medios de difusión por los que se enteró, nivel de interés e identificación de espacios físicos, aspectos que motivarían la asistencia a eventos culturales. También indagó sobre las actividades culturales de la población al visitar otra localidad y las experiencias de fomento a la asistencia a eventos culturales durante la infancia, ya sea en el hogar o en la escuela.
Principales resultados
En los últimos 12 meses, casi la mitad de la población de 18 años y más (48.7 %) declaró que asistió, al menos una vez, a una obra de teatro, un concierto o presentación de música en vivo, un espectáculo de danza, una exposición (pintura, fotografía, científica o histórica), o a una proyección de películas o cine.
La asistencia a eventos culturales aumentó con respecto al periodo 2020-2022. Sin embargo, se encuentra 9.1 puntos porcentuales por debajo del porcentaje de asistencia que alcanzó en 2019, año en el que registró 57.8 % de la población de 18 años y más.
A lo largo de los levantamientos, la asistencia de hombres a eventos culturales ha sido más alta que la de las mujeres. En mayo de 2023, la brecha fue de 8.9 puntos porcentuales: menor que la observada en mayo de 2022, cuando llegó a 10.8 puntos porcentuales. No obstante, ambas superan a las observadas en los levantamientos previos a la pandemia, en los que hubo brechas menores a cuatro puntos porcentuales.