Ciudad de México, México, 25 de febrero 2025. Los museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ofrecerán un amplio programa cultural y artístico el miércoles 26 de febrero como parte del programa Noche de Museos.
El Museo de Arte de Ciudad Juárez llevará a cabo un concierto y una lectura de poesía como parte del programa Canto y voces de una antigua existencia, con la participación de la cantante Sarayu Marchand, a las 18 horas. De acuerdo con la exposición Zona de Bisontes: Janos, Chihuahua, que aborda la conservación de la biodiversidad en el estado de Chihuahua, la cantante ofrecerá este concierto para invitar a la reflexión sobre el quehacer humano en el hábitat, y sensibilizar sobre el cuidado del entorno y de quienes lo habitan. De manera paralela, se tendrá la participación de la poeta Eloísa Arenas Torresdey, hija de uno de los artistas locales que participan en la misma exposición.
En la Galería José María Velasco, la cineasta Claudia Hernández presentará el documental Las sonideras, seguida de una sesión de preguntas y respuestas y la participación musical de Las Musas Sonideras. El evento se llevará a cabo a las 18 horas.
El Museo Tamayo presentará su tradicional programa Noches de jazz, dedicado a generar experiencias musicales para acercar a nuevos públicos interesados en el arte contemporáneo y el jazz. Este mes, la compositora Camilla Battaglia se presentará en el auditorio, acompañada de los músicos Benjamín García (bajo), Aaron Flores (guitarra) y Andrés Márquez (batería). Costo del boleto: $250 pesos.
El Museo Nacional de San Carlos ofrecerá, a las 19 horas, un recorrido por las salas de la exposición Tradición, reforma y vanguardia. Colección MNSC y, al finalizar, las y los visitantes podrán participar en el taller de acuarela El recorrido de la luz y la sombra en la Colección MNSC, en el que podrán explorar la importancia del bocetaje y los estudios previos en la creación artística.
Ex Teresa Arte Actual invita a una Noche de Museos llena de misterios sónicos y revelaciones espaciales. Bárbara Lázara y Julián Galay presentarán, a las 19 horas, Frecuencias Fantasma, una intervención sonora y performance realizadas a partir de la voz, diapasones y micrófonos para evocar sonidos de origen inestable, que se infiltran, apareciendo y desapareciendo, dentro de las dinámicas acústicas del espacio sonoro.
En el Museo Mural Diego Rivera se presentará la conferencia El legado de Diego Rivera en el siglo XXI, en la que especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con el INBAL, entregarán los resultados de la investigación Análisis no destructivo para el estudio In situ del arte, la arqueología y la historia. Análisis de la técnica al fresco: Diego Rivera 1923-1947, que versa sobre los materiales empleados en el mural, así como sus cambios estructurales durante la vida de la obra. La actividad se realizará a las 18:30 horas.
El Museo Nacional de la Estampa llevará a cabo, a las 18:30 horas, el conversatorio Campesinos zapatistas de Morelos, revolucionarios y revolucionados, en el marco de la muestra Sergio Sánchez Santamaría. El nahual Gráfico, con la participación de la doctora Alma Barbosa, investigadora y docente de la UAM; León Felipe Acosta Tovar, historiador y archivista especializado en el zapatismo; Édgar Castro Zapata, bisnieto de Emiliano Zapata y actual director general del Instituto Estatal Pro-veteranos de la Revolución del Sur; Francesco Taboada, director de cine y creador del documental Los últimos zapatistas, héroes olvidados; el artista visual Sergio Sánchez Santamaría y el escritor, curador y crítico de arte Fernando Gálvez como moderador.
En el Laboratorio Arte Alameda, el artista Emilio Gómez Ruiz invitará a una experiencia meditativa a través del performance Mar rojo del sotocoro, con el que busca alentar al público a reflexionar y confrontar la angustia del mundo y el miedo que habita en el interior de cada persona. La instalación sonora refleja las voces que emergen desde el sotocoro, deconstruyéndolas hasta alcanzar lo ultrasónico, un territorio donde desaparecen, pero no dejan de existir, como la sombra de un fantasma. Se llevará a cabo a las 19 horas en el recinto, que se localiza en Dr. Mora 7, Centro Histórico de la CDMX.
El Museo del Palacio de Bellas Artes ofrecerá sus tradicionales recorridos para conocer la arquitectura y los murales que alberga, a las 18, 19 y 20 horas, además de visitar sus exposiciones temporales. Asimismo, se podrá disfrutar, a las 18 horas, de un concierto del Grupo Fiquet, conformado por jóvenes músicos que combinan jazz contemporáneo, avant-garde y rock progresivo.
El Museo Nacional de Arte presentará al público la escenificación de la obra Troka, el poderoso, de Germán List Arzubide, a cargo de Pablo Cueto, con música original de Silvestre Revueltas, a las 19 horas en el auditorio Adolfo Best Maugard de este recinto, ubicado en Tacuba No. 8, Centro Histórico de la Ciudad de México.
El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo proyectará el documental FASCINACIÓN Made in France por Alan Glass, de Tufic Makhlouf Akl, en el que el creador surrealista, conocido por sus cajas-objeto, muestra los tesoros encontrados en los mercados de pulgas de París y México, que van desde perfumes y abanicos hasta etiquetas y souvenirs que sobreviven gracias a su labor casi museística.
El Museo de Arte Moderno invita a una visita guiada por la muestra Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre, centrada en las mujeres artistas de la colección del MAM relacionadas con el surrealismo y el arte fantástico. Se llevará a cabo a las 19 horas y tendrá interpretación en Lengua de Señas Mexicana.