Ciudad de México, México, 18 de febrero 2025. Con un programa que integra piezas que forman parte del legado musical de dos destacados compositores alemanes, Ludwig van Beethoven (Alemania, 1770-Austria, 1827) y Johannes Brahms (Alemania, 1833-1897), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, ha organizado un concierto con la participación de integrantes de Concertistas de Bellas Artes.
La actividad se llevará a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el viernes 21 a las 18 horas; y en la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica (FCE), el viernes 28, a las 19 horas.
Las obras, que serán interpretadas en esta ocasión por Manuel Ramos (violín), Omar Pérez Gaydos (viola), Adolfo Ramos (violonchelo) y Naoya Seino (piano), mostrarán el estilo que caracterizó a dos de los compositores más destacados en la historia de la música dentro del Romanticismo, influyendo en una gran diversidad de obras musicales pertenecientes al siglo XIX.
Entre ellas se encuentran: Trio en mi bemol mayor para piano, violín y violonchelo, Op. 1 núm. 1, del compositor Ludwig van Beethoven; y después del intermedio se presentará la obra Cuarteto en sol menor para piano y cuerdas, Op. 25, creada por el compositor Johannes Brahms.
Manuel Ramos estudió en el Conservatorio Nacional de Música y en la Universidad de Indiana, en Bloomington, Estados Unidos. Ha sido solista de orquestas de México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica. Se ha presentado en diversos foros de Estados Unidos y fue ganador del premio Manuel M. Ponce y del Concurso Tibor Varga, en Sion, Suiza. Ha participado en diversos festivales de música de cámara en Park City, Estados Unidos y en las ciudades de Puerto Vallarta, Zacatecas y San Miguel de Allende, en México. Es concertino de la OFUNAM y forma parte del grupo Concertistas de Bellas Artes.
Adolfo Ramos se ha presentado en México, Estados Unidos, Francia, China, Argentina, Perú, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Guatemala y Argelia. Ha sido solista de orquestas de México y el extranjero. Estudió violonchelo y música de cámara con destacadas figuras del ramo. Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional y de Ónix Ensamble. Fue profesor del Conservatorio de Música del Estado de México, violonchelista principal de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y es integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes.
Naoya Seino es egresado de la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio; estudió en la Academia Franz Liszt en Budapest, Hungría; terminó la maestría en la Universidad Mozarteum de Salzburgo. Ha ofrecido recitales en diversas partes del mundo como Japón, Alemania, Austria, Italia, Hungría, Francia, Países Bajos, Croacia, Rusia, Bélgica y España. Su repertorio abarca desde el Barroco hasta la música contemporánea. Fue docente en la cátedra de piano y música de cámara en la Escuela Superior de Música. Actualmente forma parte del grupo Concertistas de Bellas Artes.
Finalmente, Omar Pérez Gaydos, de origen venezolano-mexicano, comenzó su trayectoria musical en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela; y estudió viola en el Conservatorio Simón Bolívar de Caracas. Ganó un concurso nacional de cuartetos de cuerdas en Venezuela y uno en México, además de ser finalista en un concurso internacional en China. Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y la Filarmónica de Jalisco. Forma parte de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y colabora con las orquestas Solistas de América y Sinfónica de Minería.