GUADALAJARA, SEDE DE LA ENTREGA 65 DEL PREMIO ARIEL

Es la primera vez que esta ceremonia se lleva a cabo fuera de la Ciudad de México

Cultura
Share
PREMIOS ARIEL EN JASLICO  2.jpg
Foto: Cortesía

Guadalajara, Méx., 12 de junio. Recientemente se dio a conocer que la 65 entrega del Premio Ariel, se llevará a cabo en el Teatro Degollado de la ciudad de Guadalajara el próximo 9 de septiembre.

Este evento es de gran relevancia, ya que es la primera vez que la Ceremonia de Entrega del Premio Ariel se lleva a cabo fuera de la Ciudad de México. Con ello, la Academia inaugura un sueño largamente anhelado por sus miembros, descentralizar la ceremonia que premia la excelencia del cine mexicano.

Asimismo, se espera que en el futuro la entrega pueda llevarse a cabo en otras ciudades del país.

Dicho anuncio se realizó en el Teatro Degollado donde la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas agradeció a las personas e instituciones que ofrecieron la oportunidad de inaugurar un Ariel itinerante, entre ellos Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, Francisco Xavier Orendáin de Obeso, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Claudia Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo, Lourdes Ariadna González Pérez, Secretaria de Cultura, Carlos David Wolstein González Rubio, Presidente de la Oficina de Visitantes y Convenciones, Esteban Estrada Ramírez, Director General de la Agencia Estatal de Entretenimiento.

La presidenta de la AMACC, Leticia Huijara resaltó: “Con esta ceremonia la AMACC inaugura un sueño largamente anhelado por sus miembros; salir de la ciudad de México, propiciar encuentros con todas aquellos colegas que hacen cine desde muy distintas regiones del país y también con nuestros muy distintos públicos que los habitan. Descentralizar la Ceremonia que premia la excelencia del cine mexicano es dar un paso firme en el reconocimiento de la diversidad de voces y miradas que conforman el universo de nuestra industria. Es abrazar la pluralidad que aportan los artistas regionales a nuestras cinematografías”.

PREMIOS ARIEL EN JASLICO  1.jpg

En este sentido, el estado de Jalisco es, y ha sido cuna de importantes creadores, gestores y promotores del quehacer cinematográfico, y es también un semillero de jóvenes cineastas que enriquecen el imaginario y la identidad cultural de un país diverso y complejo a través de sus relatos.

Además, se destacó la importancia de cuidar, preservar, e incentivar la cultura cinematográfica, pues esta “va más allá́ de momentos históricos o individuos. El arte cinematográfico es un arte comunitario, y como tal, se debe a las comunidades que lo gestan y lo enriquecen, el cine es cultura e identidad, es un espacio en el que cabemos todos con nuestras diferencias”.

Con la suma de este evento, Guadalajara se consolida como la sede de los mejores eventos deportivos, tecnológicos, de entretenimiento y culturales de talla internacional tales como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, los Gay Games, Talent Land, Corona Capital y ahora los Premios Ariel.