FIESTAS DECEMBRINAS CON EL BALLET DE AMALIA HERNÁNDEZ

Cultura
Share
Ballet Amalia Hernández

El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández es una institución cultural clave para México, conocida por su compromiso con la preservación y promoción de las tradiciones culturales del país a través de la danza.

Fundado en 1952 por Amalia Hernández, este ballet se ha convertido en un símbolo internacional de la riqueza cultural mexicana, llevando a los escenarios del mundo coreografías que integran música, danza y vestuario tradicionales.

La importancia de esta compañía radica en su labor como embajadora cultural de México, al difundir la inmensa diversidad de las expresiones artísticas regionales a la vez que crea un puente entre las raíces históricas y las nuevas generaciones.

Además, el Ballet Folklórico juega un papel crucial en la conservación del patrimonio intangible al reinterpretar y preservar los bailes tradicionales en un formato escénico de alta calidad.

Un claro ejemplo de esto es Navidades en México, que cada año muestra y enaltece las tradiciones decembrinas de nuestro país tomando como escenario principal la explanada del emblemático Castillo de Chapultepec. Este espectáculo cultural tendrá en esta ocasión un total de 13 funciones nocturnas que se llevarán a cabo del 25 de diciembre al 12 de enero.

El montaje se divide en tres actos llenos de música, danza y simbolismo. El primer acto recrea la anunciación y continúa con el montaje de un nacimiento enternecedor. En el segundo los Reyes Magos ofrecen obsequios al niño Dios, con danzas y bailes que representan las costumbres de diversas regiones del país. Finalmente, el tercer acto se centra en una posada tradicional, donde se incluyen elementos como el canto de letanías, las velas que iluminan el camino de los peregrinos y la emblemática piñata.

En conferencia de prensa, Salvador López López, director general de la agrupación y nieto de Amalia Hernández, destacó la importancia de preservar el legado cultural del país: “El Ballet Folklórico de México tiene el honor de ser embajador de nuestras tradiciones, llevando la riqueza de la música, el colorido y la danza mexicana más allá de nuestras fronteras. Nos llena de alegría poder compartir el espíritu de la Navidad en un lugar tan icónico como el Castillo de Chapultepec. Lo mejor de México son su gente y su cultura”.

Preservar y difundir

las tradiciones

En entrevista con Vértigo, Viviana Álvarez, nieta de Amalia Hernández, habla acerca de las renovaciones del espectáculo y de la importancia de difundir la cultura mexicana.

—¿Qué significa para el grupo presentarse en el Castillo de Chapultepec cada año?

—Llevamos 16 años con el programa Navidades en México. Es un orgullo enorme presentarnos anualmente en este recinto. Para nosotros el Castillo es un lugar muy mágico, muy especial. Usarlo como nuestro escenario y nuestra escenografía es algo muy particular y siento que el público entra en este espacio mágico y conecta con las tradiciones decembrinas de nuestro país.

—¿Qué innovaciones encontraremos en este espectáculo en comparación con el año pasado?

—Siempre tratamos de llevar algo nuevo al escenario. Este año lo que estamos preparando es una sorpresa. Es material de una zona específica de Guerrero que no hemos presentado en ningún otro lugar. Se va a estrenar en Navidades. Y también dentro de la parte de la pastorela, que transformamos a través de la danza, estamos buscando hacer algunos ajustes. Tenemos una introducción nueva y distinta a lo que se ha presentado en otros años. Buscamos enriquecer el espectáculo cada vez más para disfrute del público.

—¿Cómo se mantiene viva la visión artística de Amalia Hernández a través de los años?

—La cultura es viva, el folklore está vivo, sigue evolucionando. Y yo puedo hablar en primera persona: nací en la danza. Estoy en ese mundo desde antes de pisar la tierra, porque antes ya había pisado un foro. A partir de investigar todo lo relacionado con las tradiciones de nuestro país comienza un proceso creativo que es: ¿cómo traduzco la emoción que me genera esto al foro? Y, ¿cómo a alguien que no tiene contexto de toda la investigación que está atrás le puedo hacer sentir la emoción con el lenguaje que conozco? Es llevar la emoción a la síntesis, pero complementarla desde un lugar que para mí resulta de suma humildad, porque tienes que tener presente que el de enfrente no tiene todo el contexto.

Álvarez agrega: “Es tu responsabilidad hacerlo bien, hacer sentir al público aquello que tú sentiste. Creo que es una responsabilidad muy grande representar a México. Pero si todos vamos a conocer un poquito más allá de lo que tenemos, mucho más allá de lo que escuchamos, podemos ver todo aquello que nos hace sentir —o que a mí me hace sentir— profundamente orgullosa de ser mexicana”.

—¿Por qué Navidades en México es imperdible?

—Es un lugar donde vas a alimentar el corazón. En esta temporada en que todos estamos susceptibles, ya sea solos o acompañados, queriendo estar con nuestras familias, algunos pasando por procesos complicados, me recuerda lo bonito de la Navidad. Nos hace evocar esos sentimientos positivos de esta temporada. Creo que mucho más allá de estarnos preocupando por qué regalos vamos a dar, todas las cosas que no nos vamos a llevar a ningún lado, hay que alimentar nuestra alma. Y estar en ese maravilloso recinto de noche, con luces, con el corazón de muchos bailarines que se ponen allí para comunicar con su movimiento, para los cantantes que nos van a hacer sentir una noche de paz, y recordar aquello que significa la Navidad mucho más allá de lo que hemos constituido socialmente, realmente esos sentimientos de amor, de empatía por el prójimo, es lo que queremos emular y queremos revivir en los corazones de quienes van a vernos.

Navidades en México promete ser, como cada año, una experiencia inolvidable que conjuga historia, arte y tradición en uno de los escenarios más emblemáticos de la Ciudad de México. Este evento es completamente familiar y las entradas pueden adquirirse a través de internet.