En el marco de la Semana del Arte, del 5 al 9 de febrero, se llevó a cabo en el Espacio CDMX la primera edición de Feria Territorio, un evento que se perfila imperdible de ahora en adelante y en el que podrás encontrar piezas únicas en las que convergen tanto lo artesanal como lo contemporáneo, reflejo de la riqueza cultural y el talento artesanal de nuestro país.
Territorio es más que una feria, pues surge para darle seguimiento a las iniciativas y proyectos promovidos por Design Week Mexico (DWM) y México Territorio Creativo (MXTC): es un encuentro donde el diseño, la artesanía y el arte se unen para convocar y celebrar a la comunidad creativa, así como la diversidad y las posibilidades del diseño como lenguaje universal.
Andrea Cesarman, directora de DWM y de Territorio Creativo, confesó estar muy emocionada por presentar por primera vez la exposición: “Estamos muy contentos de estar aquí, en este hermoso espacio inmerso en el Bosque de Chapultepec, para presentar Territorio”.
Señaló uno de los principales propósitos de la feria: “No hay que olvidar que estos proyectos de diseño mexicano ya están listos para salir al mercado; la idea es que gracias a esta plataforma puedan ser vistos y llegar a más personas”.
A diferencia de INÉDITO, uno de los programas insignia de DWM, que presenta “piezas más experimentales”, todo lo que está en Territorio, aseguró Cesarman, “tiene capacidad de mercado”, por lo que invitó a los visitantes a “acercarse directamente con los diseñadores y poder platicar con ellos sobre su trabajo”.
![Diseño](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/1a662ad/2147483647/strip/true/crop/1920x1080+0+0/resize/928x522!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F19%2Fb5%2Fe7a4d0084ab799d4e3f7599e9dcd%2Fferia-territorio2.jpg)
Tradición e innovación
En la exposición cada obra es una narrativa visual que conecta comunidades y cruza fronteras, como la pieza Espejos de la tierra sagrada, a cargo de Casa Obsidiana, un proyecto que fusiona el oficio, la técnica y la innovación. La obra consta de un pequeño jardín de cactáceas y piedras de tezontle en las que sobresale la pieza estrella: unos espejos de obsidiana que evocan pequeños lagos.
La piedra relacionada con el dios Tezcatlipoca o “espejo humeante” es traída desde Jalisco para después ser trabajada en el taller por la familia Cuevas. El señor Gerardo, junto con su esposa Graciela, son los encargados de pulirla y darle la forma que sus hijos y directores creativos del proyecto previamente diseñaron.
“Entre todos trabajamos en el taller. Mis hijos diseñando; otros, como yo, cortando y puliendo”, dijo el señor Cuevas.
Otro caso es el de la pieza presentada entre Xoloplastics y el artista José Luis Meyer, hecha a base de plástico. La empresa ubicada en Malinalco es un emprendimiento medioambiental que recolecta el material a partir de desechos para luego procesarlo en su taller. “Lo separamos por color, por tipo de plástico y hacemos placas”, indicó María García, una de las encargadas del proyecto.
Luego de procesar placas de plástico de distintos tamaños la empresa invita a diversos artistas para que “con su lenguaje” estimulen a los espectadores a “reflexionar sobre nuestro consumo”.
Una de las sorpresas al trabajar en la pieza, cuenta Meyer, fue descubrir que “la basura está llena de colores y si se combinan puedes hacer cosas increíbles con ella”. En el stand se aprecian otras obras, como unos banquitos que semejan ser de mármol y un jardín lleno de flores.
Hay también vasijas ornamentales de colores terrosos, mesitas de bordes redondos y un biombo hechos de ónix, a cargo de Onice, un proyecto dedicado a trabajar con esta piedra que es “muy difícil de encontrar en otros países, pero que en México abunda”.
![feria-territorio3.jpg](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/03d00e0/2147483647/strip/true/crop/1920x1080+0+0/resize/928x522!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F88%2F90%2Fa426f4444908a3b810f73f69877b%2Fferia-territorio3.jpg)
La particularidad de este mineral, y de ahí su difícil acceso, es el largo proceso de su formación, pues para obtener una de esas piedras preciosas deben pasar miles de años. “Básicamente está hecha con base en arena y agua. La diferencia que tiene con el mármol es que el ónix es un mineral que trasluce con la luz”, explicó David Manduján, encargado de presentar el proyecto en la feria.
Así que si eres un amante del diseño y del arte contemporáneo no te pierdas esta y las futuras ediciones que vendrán de Territorio, donde también podrás encontrar piezas de Pájaro Amarillo, Raúl de la Cerda, Daniel Couttolenc, Frank Estudio, Ensamble Artesano, Axoque, Margaleff + Wignall, Jun Olman, Alejandro de León, Arquetipo Estudio, Cuchara, Hiato Creativo y más talentos con interesantes propuestas.
Un impulso para el diseño
MXTC es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro que promueve el trabajo de creadores contemporáneos y el trabajo interdisciplinario donde convergen el diseño, el arte y la artesanía a través de distintas plataformas y espacios, como DWM, Arch Days CDMX y Espacio CDMX.
Semana de creación
DWM es una plataforma que desde hace 14 años reúne a los principales actores del mundo del diseño. A través de sus distintos programas, como Visión y Tradición, INÉDITO y Design House, DWM contribuye a la escena local del diseño y la creatividad, además de propiciar el análisis y la reflexión en torno de la construcción de nuestros espacios y la manera en que interactuamos con estos.