Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio se convirtió en un ícono del desamor con éxitos como Rata de dos patas antes de que se diera a conocer su fallecimiento a los 77 años: durante la etapa final de su vida enfrentó diversas enfermedades que la obligaron a retirarse de los palenques.
A través de un comunicado en Instagram, este 17 de febrero se anunció su muerte:
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música.
En este momento de gran dolor pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz. Agradecemos de antemano su comprensión y respeto en este momento tan difícil. Descansa en paz, tu música y legado vivirán siempre en nuestros corazones”.
“Sus aplausos me los llevo hasta la tumba”, dijo en una silla de ruedas, misma en la que se apoyó durante sus últimas presentaciones agradeciendo el cariño del público que la acompañó por más de 50 años de trayectoria, a lo largo de los cuales grabó decenas de discos e incluso tuvo algunas apariciones como actriz en cine y televisión.
El 2 de abril de 1947 es la fecha de su nacimiento. Siendo aún una niña descubrió el talento que la haría famosa, ya que constantemente sus profesores la invitaban a cantar en los festivales de la escuela.
Paquita sólo terminó la primaria. A los 15 años comienza a trabajar en el Registro Civil de su pueblo, donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo Martínez, tesorero de la Presidencia Municipal. Aunque era 18 años mayor que ella, contrajeron matrimonio y tuvieron dos hijos. Tiempo después descubrió que era un hombre casado y que tenía otra familia.
Frustrada y cansada de la vida que llevaba con su marido, Paquita decide abandonarlo y deja encargados a sus hijos con su madre para poder seguir su sueño de ser cantante en la Ciudad de México.
En 1979 se muda a la ciudad de México con su hermana Viola, con quien formó el dueto Las Golondrinas. Se la considera como «a Reina del Pueblo o la Guerrillera del Bolero. En sus canciones se expresa en contra de la cultura machista, lo que la ha hizo popular especialmente en ciertas audiencias. Sus temas se caracterizan por denunciar la cultura y actitudes machistas.
En 2021 contendió por una diputación local en el estado de Veracruz. El 1 de abril de 2023 dio su último concierto, en el Palenque de Texcoco, debido al deterioro en su salud.