El regreso triunfal de Jessie Reyez con “Paid in Memories”

Su nuevo álbum estará disponible en México el 28 de marzo y podrás escucharlo en todas las plataformas digitales.

Cultura
Compartir
El regreso triunfal de Jessie Reyez con Paid in Memories.jpg

Canadá, 26 de Marzo. La mayoría de los artistas harían de la primera canción de su nuevo álbum algo acogedor, moderno o agradable, de menos para complacer al algoritmo de Spotify.

No es el caso de Jessie Reyez. Ella creó una canción con claras señales de advertencia. “I Never Said I Was Sane” inicia con un corte de apertura totalmente loco que incluye gritos, burlas, textos religiosos, susurros, una fuerte distorsión, un poco de flauta y un puchero infantil. “Lost some screws along the way to L.A.” (Perdí algunos tornillos en el camino a L.A.), canta.

La estrella musical nacida en Toronto es una artista estridente y alegre, toma un poco de hip hop aquí, se sumerge en algo de alt-rock allá, usa un toque de soul fresco o un ritmo latino. Si dices que sabes a dónde te lleva la siguiente canción, estás mintiendo. Puede pasar de ronronear junto a una guitarra a rapear en una batalla, todo en la misma canción.

Reyez siempre es una experiencia sonora gloriosa y por eso el álbum “Paid in Memories” es otro de sus triunfos desordenados, algo así como la anti-Tate McRae.

El regreso de Jessie

Reyez, quien en el pasado hacía muchas colaboraciones con otros artistas, cada vez más hace la música y la letra de sus canciones sola, un signo de su continua madurez y control, pues pocos artistas como ella podrían acomodar a invitados tan distintos entre sí, como Lil Wayne, Miguel, 6lack, Lil Yachty, Deyaz, Big Sean y Ari Lennox, y hacerlos funcionar en sus propios términos.

En la canción “Couldn’t Be Me” Reyes canta junto a Sam Smith, lo que se esperaría como un tema pegajoso y melódico de sábado por la noche. En cambio, Reyez canta una balada melancólica de amor perdido, y el último minuto es ocupado por un emotivo mensaje de voz de Smith enviándole ánimo tras la ruptura.

A menudo las canciones de Reyez te marcan, por lo que es refrescante escuchar cierta sinceridad en “Goliath”, una canción de amor: “You love me like a Sunday morning/But you kiss me like a Friday night” (Me amas como un domingo por la mañana / Pero me besas como una noche de viernes).

En el albúm también está el divertido dance-pop “NYB” (por “New York baby") que tiene la vibra de un “American Boy” de Estelle, pero de un modo hilarantemente de bajo presupuesto (ella aterriza en Newark y su amante la recoge en una camioneta).

“Jeans” con Miguel está destinada a ser una de las canciones más sexis de 2025 con una letra que dice “Cause you fit/Better than a pair of jeans, baby” ("Porque te ajustas / Mejor que un par de jeans, cariño") y “Psilocybin & Daisies”, toma un sample prestado de “1979" de The Smashing Pumpkins de manera espectacular, lo que lleva a preguntarse, ¿quién, en este siglo samplea a los Pumpkins?

En este disco, Ella y 6lack extienden sus largas y fructíferas colaboraciones —esta vez ella estiliza amablemente la canción “6lessings” para él mientras sus estilos se entrelazan perfectamente— y se vuelve seductora con la oscura pista para bailar “Palo Santo”.

Como en otras ocasiones, a veces Reyez se vuelve muy personal —el distanciamiento con su hermano es el tema de una canción— y en “Been Abouta Year” hace un balance de su vida: “Where’s the famous silver lining I was promised?/To be honest/Life is falling kinda short” (¿Dónde está el famoso rayo de esperanza que me prometieron? / Para ser honesta / La vida se siente un poco corta).

A lo que solo queda por decir, tú y todos nosotros lo sentimos, hermana, pero nos alegra que estés de vuelta.