Alan Palomo presenta “World of Hassale”

Una dosis de jazz funk

Cultura
Compartir
Alan Palomo.jpg
Foto: ACMX

El más reciente material de Neon Indian, proyecto de Alan Palomo, sería la cuarta entrega de un trabajo que crecía sin prisa y que se remontaba al disco Psychic Chasms de 2009 —en esta ocasión con un giro hacia la cumbia vintage peruana y un concepto de álbum político—, se detuvo durante el proceso creativo.

Asimismo, durante la pandemia los intentos de Palomo por encontrar terreno firme salieron mal, “casi como en comedia torpe de slapstick”, cuando invirtió en mejoras para su estudio de grabación casero solo para conseguir que un equipo de construcción se mudara a lado, seguido de una pesadilla ruidosa que movió su residencia fuera de su ventana.

En este sentido, cuenta “comenzaba a sentirme como el protagonista de una novela de Thomas Pynchon cuya vida de aparentes certezas de pronto se transformaron en comedia para el entretenimiento de personas desconocidas”.

Perseverancia

Como Oedipa Maas y Larry ‘Doc’ Sportello antes de él, Palomo atravesó la experiencia entregándose resignado a la corriente: realizó el álbum conceptual bajo el nombre de Neon Indian.

Al poco tiempo, cuenta, “la corriente creativa llegó y comenzó a jalarme hacia una inesperada pero fructífera dirección, de regreso al pop sofisticado de Prefab Sprout, The Blue Nile y Bryan Ferry, —algunas de mis mayores influencias musicales—, tomando prestada una frase de Inherent Vice, que describía el proceso creativo, finalmente tuvo como resultado World of Hassle.

Desde los detalles ficticios plasmados en la portada —cocreada por Alan Palomo y el diseñador Robert Beatty, que también hizo la portada del disco de 2015 Vega Intl. Night School, inspirada en Japón— al collage lírico de la cultura pop y las referencias políticas, hasta el brillo de la música digital, World of Hassle es una pieza vívida de creación de mundos.

Este álbum, producto del esfuerzo y la perseverancia, “lleva a los escuchas a una pequeña y tenue dimensión saturada de ansiedad y nostalgia, donde el jazz-funk y los trajes de hombrera amplia de Claude Montana nunca pasaron de moda y la Guerra Fría se calmó tanto que el álbum I’m Your Man (1988) de Leonard Cohen nunca salió".

Creatividad colaborativa

Así, World of Hassle es descrito como “un lugar al estilo Pynchon, cargado de personajes y situaciones en trazos de ensueño absurdos —guerrilleros que acampan afuera de un Rainforest Cafe en The Wailing Mall, una exestrella pop desmoronándose en The Return of Mickey Milan, la fantasía de Ibiza al estilo Leisure Suit Larry en Nudista Mundial ’89 (junto a Mac DeMarco, quien fue anfitrión de algunas de las sesiones de grabación en su estudio casero). Los aires de ansiedad se acompañan de sonidos crujientes prestados de los años dorados de los rockstars de los 80, abandonando sus proyectos para empezar un nuevo camino como solistas de jazz.

“Es una parodia, por supuesto—del ego de los rockstars, la llegada de los centros comerciales a América y nuestra obsesión por nosotros mismos, aún al borde del apocalipsis— pero al mismo tiempo es exageradamente serio, el sonido y la historia repitiéndose a sí mismas como si el reloj del juicio final comenzara pasada la era de Regan y la ansiedad nuclear regresara en forma de sintetizadores digitales y solos de saxofón. Entre más profundo te atraiga a su realidad misteriosa, más claro se volverá qué tan delgados son los bordes entre World of Hassle y el escucha”.

La trayectoria del álbum se introdujo con el lanzamiento del single Stay-at-Home DJ, un trozo jazzístico de synth pop con influencias electrofunk que llegó acompañado de un visualizar animado del director artístico del álbum, Robert Beatty.

A este le siguieron Club People y La Madrileña, que detallan vívidas escenas que iluminan la amplitud estética de la visión artística de Palomo. Las canciones tienen una factura inmaculada, con la Madrileña reforzada por Jorge Palomo y Max Townsley —músicos en vivo de Alan desde hace ya varios años— y Club People con el piano de JoJo Polack (Pearl & The Oysters), el saxo de Ian Young (M83), los coros de Lou Rebecca y la producción de Mac DeMarco y Nicholas Millhiser (Holy Ghost).

No hay que olvidar el dúo italo-disco Meutrière con Flore Benguigui acompañado de un impresionante video de inspiración giallo, dirigido por Palomo, así como los ganchos indelebles de Nudista Mundial ‘89 (feat. Mac DeMarco). A medida que World Of Hassle se desenreda, se revelan más arrugas y posibilidades, todas ellas prestándose sin esfuerzo a la gran visión de Palomo.