Luchadoras: mujeres en la colección del MUAC se presentará en Madrid

Una muestra que analiza la historia reciente del arte mexicano.

Cultura
Share
mujeres-luchadoras.jpg
Foto: Cortesía

46 obras realizadas por 30 artistas mujeres que forman parte de las colecciones del MUAC se exhiben en Europa gracias a la colaboración entre la Fundación Casa de México en España y el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, como parte del décimo aniversario de esta sede internacional de la universidad y los 15 años del MUAC.

Además de hacer una revisión acerca del arte mexicano reciente, esta exposición busca promover el patrimonio artístico del MUAC con el público internacional. A diferencia de otros museos de la Ciudad de México, este cuenta con un número considerable de creadoras en sus colecciones y se ha dado a la tarea de expandirlo. De los 364 artistas presentes en su colección, 25% son mujeres, y de las 2,100 obras que resguarda, 16% corresponde a mujeres artistas. La curaduría corre a cargo de Pilar García, curadora de la Colección Artística de este espacio universitario.

Fundación Casa de México en España, el espacio donde se llevará a cabo la exposición, es una institución sin fines de lucro la cual busca contribuir en el desarrollo y fortalecimiento de la relación bilateral a través de promover el mayor conocimiento de México en España en materia cultural, de negocios, emprendimiento, turismo, gastronómicos y de desarrollo comunitario. Todo ello a través del vínculo entre la sociedad civil, el gobierno y el sector privado.

Igualdad de oportunidades

El título de la exposición hace un homenaje a Lourdes Grobet y su famosa serie de fotografías, a la vez que propone una alegoría de las constantes batallas que enfrentan las mujeres por la igualdad de oportunidades, así como por reorientar la temática, el espíritu y las expectativas de la cultura.

Esta muestra analiza la historia más reciente del arte mexicano a partir de un recorrido cronológico y de una visión con perspectiva de género. El punto de partida es la producción de mujeres artistas en el arte moderno y contemporáneo que se pronuncian contra la violencia hacia las mujeres, cuestionan sus prácticas en el mundo cotidiano y desafían los roles y espacios tradicionales asignados para ellas. Las obras incluyen material en video, fotografía, instalación, obras participativas, dibujo, textil, escultura y pintura en distintos soportes.

Una colección única en su tipo

El MUAC alberga la colección pública de arte contemporáneo mexicano más grande de Latinoamérica. En este sentido, este recinto ha logrado consolidar un legado representativo de las prácticas artísticas en México. Su acervo es un referente de nuestra historia visual desde 1952 hasta la actualidad.

El MUAC y Amanda de la Garza, directora General de Artes Visuales comenta: “Hacer visible la colección del MUAC poniendo en el centro la producción artística de las mujeres aspira no sólo a reivindicar a las artistas que forman parte de esta, sino a cuestionar los referentes de una cultura por venir. Participamos de un momento cultural cuyas categorías están siendo replanteadas, no son ya la celebración del narcisismo del poder de la estética patriarcal, sino la apertura a formas de relato fundadas en sensibilidades que han querido ser borradas, negadas o demeritadas por esa estética. Esta muestra busca acompañar el levantamiento que ha planteado el feminismo, pero también es un atisbo del modo en que incluso las colecciones públicas tienen que subvertir su punto de vista en sintonía con una nueva sensibilidad política”.

Por su parte, Ximena Caraza Campos, directora general de Fundación Casa de México en España, señala que con esta exposición se suman a la lucha para colocar en el centro del debate público el arte producido por mujeres: “Es una muestra de la potencia del arte creado por mujeres en México en las últimas décadas […] Entre los temas abordados se encuentran la complejidad de habitar el cuerpo femenino, su fragilidad y la violencia que se ejerce sobre él; el cuestionamiento de los estereotipos y las construcciones identitarias de género; las tensiones entre el espacio público y el privado; el autoconocimiento; la crisis ecológica actual; la vida y la muerte. Finalmente, se muestran ejemplos de la necesidad de visibilizar, denunciar y resaltar la importancia de la colectividad para alzar la voz, hacer un frente común y cambiar lo inadmisible. Las obras que conforman esta exposición cuestionan, provocan, evocan y nos obligan a mirar, a escuchar y a imaginar futuros posibles”.

Además de esta muestra, la Fundación Casa de México en España publicará un catálogo de cada una de las obras acompañadas con textos. Estos comentarios derivan, en gran parte, de aquellos redactados por el equipo curatorial del museo para la publicación Cien del MUAC, que, a su vez, forma parte de la colección Folios (México, MUAC-UNAM, 2020).

También se integrarán actividades como talleres aptos para toda la familia, conferencias, ciclos de cine y visitas guiadas que propiciarán el mayor entendimiento de esta exposición.

Luchadoras: mujeres en la colección del MUAC es una exposición producida por la Fundación Casa de México en España, en colaboración con el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en España, la Coordinación de Difusión Cultural a través de la Dirección General de Artes Visuales y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM, se presentará del 22 de febrero al 21 de mayo de 2023 en Casa de México en España.

Artistas participantes: Laura Anderson Barbata, Yolanda Andrade, Marcela Armas, Maris Bustamente, Mónica Castillo, Helen Escobedo, María Ezcurra, Claudia Fernández, Maya Goded, Lourdes Grobet, Silvia Gruner, Gabriela Gutiérrez Ovalle, Yolanda Gutiérrez, Graciela Iturbide, Magdalena Jitrik, Perla Krauze, Myra Landau, Magali Lara, María José de la Macorra, Teresa Margolles, Mónica Mayer, Martha Pacheco, , Marta Palau, Dulce Pinzón, Carla Rippey, Graciela Sacco, Maruch Sántiz Gómez, Melanie Smith y Rafael Ortega, Sofía Táboas, Lorena Wolffer.