REMESAS, MIGRANTES Y TRAFICANTES DE HUMANOS

Víctor Sánchez Baños
Columnas
Share
SANCHEZ-cuartoscuro_871480_impreso.jpg

La clave de la educación no es enseñar, es despertar.

Ernest Renan (1823-1892)

Desde el gobierno hay voces de orgullo por el incremento de las remesas, el dinero que envían los migrantes de Estados Unidos a México. Y vaya que es una bendición para el país: al cierre del año pasado, de diciembre a diciembre, crecieron 30.4 por ciento.

Ese año el valor de los ingresos por remesas fue de 51 mil 594 millones de dólares, monto superior a los 40 mil 605 millones reportados en 2020 y que significó una expansión anual de 27.1 por ciento.

Independientemente de los motivos de la migración y del terror que viven nuestros compatriotas en su periplo para llegar a sitios donde tengan más oportunidades de desarrollo para ellos y sus hijos, se necesita crear protocolos para cuidarlos.

Primero, las herramientas para enviar dinero a sus familias en México deben ser más ágiles y con menor costo. Además, hay que garantizar la seguridad de aquellos que son el soporte de miles de familias acá.

Se trata de una importante fuente de ingresos por divisas que engordan las reservas del Banco de México. Además, es la manera por la cual llega el bienestar a millones de mexicanos que enfrentan condiciones económicas muy difíciles.

Hay pueblos, municipios y estados en los que las remesas se convierten en el sustento y desarrollo de las comunidades.

Generar estrategias para cuidar a los migrantes, sus familias y su dinero debe ser una prioridad de los gobiernos. No solo convertirse en aplaudidores. Los paisanos en Estados Unidos, fundamentalmente, no necesitan de aplausos, loas o palmaditas en la espalda. Necesitan hechos contundentes de apoyo. Se lo merecen.

Discursos

Luego de la muerte de 52 migrantes en el interior de un tráiler en San Antonio la sociedad exige a las autoridades de Estados Unidos y México no solo el esclarecimiento de lo ocurrido sino también vigilar escrupulosamente los pasos fronterizos. Las mafias de coyotes, traficantes de humanos, se apoderaron de nuestras fronteras tanto en el norte como en el sur, allá en Chiapas y Belice. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración, que encabeza Francisco Garduño, criminales se han apoderado de esas regiones, donde no hay una infraestructura de inteligencia policiaca para contener los delitos contra los migrantes. Han segado la vida de cientos de mexicanos y centroamericanos que cruzan el país en búsqueda del sueño americano. Están abandonados a su suerte, que va desde la marginación si pasan la frontera, el secuestro de mafias de criminales para trabajar en la delincuencia organizada y, lo peor del caso, la muerte. Aquí es donde hay discursos políticos sin resultados prácticos.

Los partidos, pese a las políticas de austeridad, siempre tienen dinero. En los últimos ocho años el presupuesto público que reciben los partidos políticos en la Ciudad de México, por ejemplo, creció 25%; mientras, en el mismo periodo, el recurso otorgado al Instituto Electoral capitalino se redujo 23.5%. En total recibieron la friolera de 378 millones de pesos para realizar sus actividades ordinarias y específicas. Para este año el financiamiento llegará a 472 millones 545 mil 289 pesos, donde Morena se lleva la rebanada más grande del pastel. Todo para hacer grilla y hacer más ricos a los políticos.

Dinero Rankmi, bajo el liderazgo de Felipe Cuadra y Enrique Besa, es una startup chilena para la administración de recursos humanos en las medianas y grandes empresas, desde el reclutamiento de personal hasta el manejo de nómina y el acercamiento de los directivos con todos los trabajadores. Rankmi se convirtió en un instrumento útil para enfrentar los tiempos modernos de la pandemia de Covid-19 que afectó a las compañías en el país, ayudando a sortear desafíos como implementar modelos de trabajo híbridos o teletrabajo (41%); mantener la cultura organizacional (37%); atraer y retener al mejor talento (33%), incrementar la productividad y el desempeño, así como mantener la “felicidad organizacional”.

Responsabilidad Social Corporativa Con el fin de seguir apoyando causas que promuevan la sostenibilidad y la transición energética, Henkel, que lidera André Barón, a través de su marca Loctite se asoció con Porsche en el Campeonato Mundial ABB FIA Fórmula E que se llevó a cabo en Roma. Así se convirtió en el socio oficial de adhesivos del equipo TAG Heuer Porsche Fórmula E. Este es el único campeonato de automovilismo totalmente eléctrico y promueve activamente la movilidad eléctrica y soluciones innovadoras que contribuyan a reducir la contaminación del aire y a luchar contra el cambio climático en el mundo.