Poder Fueron promulgadas por el presidente Enrique Peña Nieto las leyes secundarias de la reforma educativa. Al final de cuentas, la decisión de un hombre de Estado es actuar conforme a los intereses de la mayoría de sus gobernados, pese a las manifestaciones y conflictos callejeros manejados por grupos antagonistas al gobierno entre los que destacan los “anarcos” (anarquistas de la “nueva ola”), miembros de la CNTE, San Mateo Atenco, SME, los 400 Pueblos y muchos más que han destrozado la vida de muchos mexicanos cuyo único “pecado” es buscar honestamente el sustento mediante el trabajo. Muchos líderes a los que he entrevistado en los diversos medios y tribunas que tengo acceso caen en la mitomanía y la manipulación. Y los mismos maestros que participan en las manifestaciones denuncian a sus dirigentes como gánsteres que los amenazan con quitarles “privilegios” de su trabajo si no acuden a las marchas.
Apoyo
Al final de cuentas hay manipuladores y provocadores profesionales que no buscan el interés del trabajador, sino crear un clima de incertidumbre política que beneficia a otros políticos para sus intereses personales o de grupo. Por ello, en lo personal y en este tema, Peña Nieto tiene mi total apoyo en esas leyes. Vamos a mejorar a los mexicanos para que con educación no seamos víctimas de la manipulación de políticos corruptos. El país no puede detenerse por los intereses de las minorías. Todo sea por las siguientes generaciones; por las nuestras ya poco podemos hacer.
Dinero
La Administradora Boliviana de Carreteras le adjudicó a Tradeco Infraestructura, que preside Federico Martínez U., el proyecto para la ampliación a cuatro carriles del tramo I de la doble vía Montero-Puente Yacapaní, de 69.7 kilómetros, que recorre de Santa Cruz hasta Cochabamba. La ampliación se llevará a cabo gracias al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo por 99.7 millones de dólares para la ejecución del proyecto.
Responsabilidad Social Corporativa Al menos 50 maestros de educación básica y media superior recibieron la Beca Richard W. Riley que entrega este año la Universidad del Valle de México, bajo la rectoría de Bernardo González Aréchiga, a docentes mexicanos por su compromiso y vocación de servicio en instituciones públicas y privadas. Así reconoce a profesores destacados de educación básica y educación media superior por su labor magisterial en instituciones públicas y privadas. La Beca Richard W. Riley consiste en un apoyo completo para que los beneficiados cursen, a partir de septiembre de 2013, la Maestría en Línea en Administración de Instituciones Educativas o la Maestría en Línea en Educación Basada en Competencias, las cuales se imparten en la Universidad del Valle de México. Los 50 docentes seleccionados para recibir la beca provienen del Distrito Federal, Estado de México, Coahuila, Durango, Hidalgo, Guanajuato, Morelos, Nuevo León y Puebla. La beca lleva el nombre en honor a Richard W. Riley, ex secretario de Educación en Estados Unidos, quien apoyó de manera decidida el acceso a la educación superior en el periodo de administración del presidente William Clinton.