CNTE, divisas y Quintana Roo

La ventaja se la lleva aquel que aprovecha el momento oportuno. Goethe (1749-1832

Víctor Sánchez Baños
Columnas
Compartir
Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía
Foto: NX

Poder Roberto Borge, gobernador de Quintana Roo, tenía un objetivo en días pasados y lo cumplió: concluir el conflicto magisterial en su entidad, que amenazaba con escalar a niveles insospechados. De esa forma terminó con un conflicto que estaba armado por los grupos más radicales incrustados en movimientos sociales como el de los maestros. Esos grupos habían encontrado eco en movimientos magisteriales de varios estados del país, gracias a que los dirigentes naturales no contaban con estructura suficiente y legitimidad para poder negociar con las autoridades del Ejecutivo. De esa forma fueron rebasados ante la tozudez de los negociadores. Sin embargo, antes de que eso ocurriera, Borge (uno de los gobernadores más jóvenes del país) tomó el control de la situación y, en medio de fenomenales presiones, llegó a acuerdos con los maestros. Lo que estaba en juego no era para menos en las repercusiones económicas para todo el país. Los maestros habían bloqueado accesos al aeropuerto de Cancún y a la Zona Hotelera. No hay que olvidar que la generación de divisas de Quintana Roo, por turismo, es la más importante del país. Los más radicales del magisterio cuestionaron a los maestros que llegaron a acuerdos directamente con el gobernador quintanarroense, ya que apagaba la flama de un conflicto que podría ser inmensamente dañino para todos los mexicanos.

Reforma

Fue sorpresiva la declaración del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, al afirmar que el gobierno no tiene plan B en caso de que no pase la reforma energética. La verdad no hay plan B debido a que esta es una reforma que le agrada a la izquierda pejista y extremista. Juntos PRI y PRD, la iniciativa tiene un alto porcentaje de obtener el reconocimiento mayoritario. Una reforma ligera o ligth, con sello aspartame (dañino, pero no engorda).

Dinero Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, y el subsecretario Pyme Enrique Jacob analizan las pérdidas que sufrieron empresas pequeñas y medianas en el país tras el paso de Manuel e Ingrid. Se estima que la infraestructura de ese sector en más de 15 entidades fue de 18% aproximadamente y preparan un paquete de recursos para salir al rescate de esas compañías, importantes generadoras de empleo.

Homex, de Eustaquio de Nicolás, una vez más cayó en incumplimiento de pago de las deudas que tiene la empresa en el mercado bursátil mexicano. La situación se encuentra muy complicada para esa viviendera y otras en el país. Les han aplicado todo tipo de paliativos, pero es un enfermo terminal. Bueno, eso dicen varios de sus accionistas que ahora se quejan de la empresa que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores. Precisamente ahí mencionan que Luis Téllez, presidente de la BMV, debió haber alertado de la crisis de las tres vivienderas que cotizan en bolsa. Bueno, nada más es información.

Responsabilidad Social Empresarial La Universidad de las Américas Puebla fue la única institución educativa que obtuvo el reconocimiento American Chamber of Commerce of Mexico, Capítulo Monterrey, a la Responsabilidad Social Empresarial en su primera edición. Este premio es un reconocimiento a los programas de Responsabilidad Social Empresarial que van en apoyo directo de la comunidad en la que las empresas están insertas y pretenden así estimular la implementación de más y mejores programas de este tipo. La Universidad de las Américas Puebla, participante en este evento, fue clasificada en la categoría Empresa Grande, para después ser evaluada de manera individual en las categorías Comunidad e Impacto Ambiental por ser las categorías donde más programas, acciones e iniciativas implementa la UDLAP y porque en su misión se destaca la formación de egresados con alta responsabilidad social.