Las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ya lograron algo importante: un rompimiento entre las organizaciones empresariales y el gobierno de la República.
Grupos como el Consejo Coordinador Empresarial, la Coparmex, la Concanaco, la Canaco y la Concamin, entre otros, se han quejado de manera cada vez más abierta ya no solo por los bloqueos de las vías de comunicación y los robos de vehículos por parte de la CNTE sino por la falta de acción del gobierno para hacer cumplir la ley.
Los empresarios han pasado de los simples cuestionamientos a acciones concretas. Han promovido una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y un juicio de amparo en los tribunales federales. Las quejas no son contra la CNTE sino contra el gobierno por no cumplir con sus obligaciones legales. Los empresarios han advertido que las pérdidas ocasionadas por los bloqueos podrían obligar a cientos de empresas a presentar declaraciones en ceros. Los empresarios de Oaxaca han convocado a un paro de labores este 8 de agosto.
Logros
Las reacciones del gobierno y de otros políticos contra los empresarios no se han hecho esperar. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió a los empresarios ver los logros de la negociación: “Hemos venido avanzando. Las circunstancias en las que estábamos hace un par de semanas son totalmente diferentes a las que estamos hoy pasando, y esto a partir del diálogo, a partir del entendimiento, y bueno también este trabajo nos permite ir diferenciando las cosas con las que venían siendo su preocupación en el atorón de trenes, en las dificultades vehiculares en algunas carreteras, hemos venido avanzando”.
Francisco Bravo, de la sección 9, afirmó en una de las manifestaciones de la CNTE en la Ciudad de México que la posición de los empresarios es un “chantaje terrible”. El coordinador de los diputados del PRI, César Camacho, ha declarado que al contrario de lo que dicen los empresarios el gobierno ha enfrentado los retos de la CNTE “con firmeza, con voluntad política”. Alejandra Barrales, presidenta del PRD, se quejó de lo que consideró un llamado de los líderes empresariales a dejar de pagar impuestos. “Es lamentable escuchar al empresariado haciendo un llamado a que la ley no se cumpla. Lo que tenemos que hacer es buscar que la ley se cumpla y que se aplique de manera indistinta a todos”.
Los empresarios que han registrado pérdidas por los bloqueos de la CNTE, o aquellos cuyos camiones o autobuses han sido robados por activistas de la Coordinadora, encuentran paradójico que se les conmine a pagar impuestos y cumplir la ley cuando las autoridades no cumplen con su responsabilidad.
Claramente los políticos y los empresarios tienen visiones muy distintas del conflicto con la CNTE. La Secretaría de Gobernación está orgullosa de que se han levantado algunos bloqueos, aunque se hayan impuesto otros, por lo cual ha ofrecido concesiones a los líderes de la CNTE que no se han dado a conocer. Los empresarios, a su vez, ven que la CNTE sigue reteniendo más de 200 vehículos robados y mantiene bloqueos que han llevado a cierres de negocios y pérdidas de empleo.
Para la Secretaría de Gobernación la crisis ha terminado y las cosas están mejorando. Los empresarios solo ven que los bloqueos y los robos continúan mientras que el gobierno se cruza de brazos.