JUAN GABRIEL

La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido. Leonard Bernstein

Columnas
Share
Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-4.png

Juan Gabriel es uno de los cantantes y compositores más famosos de toda América Latina. Su verdadero nombre fue Alberto Aguilera Valadez. Pero ¿quién no ha oído su música o sabido quién es?

Nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán, y murió el 28 de agosto de 2016 en Santa Mónica, California, en Estados Unidos.

Algunas de las canciones que realizó fueron a parar en manos de Roberto Jordán, No se ha dado cuenta; Luis Miguel, Mentira; José José, Ya lo pasado, pasado; Lupita D’Alessio, Inocente, pobre amiga; Vicente Fernández, La diferencia; y Daniela Romo, De mí enamórate, entre muchos otros. Su cantante favorita fue sin lugar a dudas Rocío Dúrcal.

Juan Gabriel tiene en su acervo alrededor de mil 800 canciones registradas. Muchas han sido traducidas al francés, alemán, turco, italiano, tagalo, griego, japonés e inglés, entre otros idiomas.

Se estima que más de mil 500 artistas en todo el mundo han cantado sus canciones. Los reconocimientos que este cantautor recibió a lo largo de su carrera fueron muchos, pero destacan los Premios Grammy.

Se calcula que hay alrededor de 150 millones de copias de sus discos. Es el músico más escuchado en el mundo: según la Sociedad de Autores y Compositores de México cada 40 segundos se escucha una canción de Juan Gabriel.

Aunque el disco más vendido en la historia es Thriller, de Michel Jackson, con la friolera de 70 millones de discos, Juan Gabriel es el más escuchado por todo el orbe.

Últimamente circula en algunas redes sociales, sobre todo en el famoso TikTok, un cuate bien fumado que afirma que en la canción de Querida que interpreta el mismo Juan Gabriel hay un mensaje subliminal oculto que dice: “Ven, Satanás, Belcebú, dame mucha gente, dame mucha gente”.

No es la primera vez que se dice que algunos artistas recurren a este truco publicitario. Basta recordar que en varias canciones de los Beatles hay también mensajes subliminales, uno de ellos en el disco Let It Be y en la misma canción: al ponerlo al revés se escucha He’s been dead, he’s been dead, que traducido dice “el ha estado muerto, él ha estado muerto”, refiriéndose a la supuesta muerte de Paul McCartney.

Hay otros ejemplos, pero sea cierto o no, lo innegable es que con estas rarezas discográficas aumenta el mito de los artistas. En el caso de Juan Gabriel es un claro ejemplo de que su música se sigue escuchando por todo el planeta.

Ojo por ojo

Sonaba el disco Querida en el apartamento de fondo. Se oían los gritos desgarradores de la mujer que pedía auxilio. La policía llamó a Tris, quien se encontraba a dos cuadras.

Tris corrió y alcanzó a ver cómo el sujeto torturaba a la mujer con un cuchillo; ya le había cercenado tres dedos.

Cuando iba por el número cuatro Tris sacó su Bulldog y dijo sin miramientos.

—Suéltala, si no quieres que te pase lo mismo.

El hombre no hizo caso y cortó la primera falange del dedo pulgar; ella, del dolor, se desmayó.

Tris accionó su arma, volándole dos dedos de la mano izquierda al sujeto, quien tiró el cuchillo. Tris apartó a la mujer, sacó un pañuelo y cubrió la mano ensangrentada. Después cogió el cuchillo y le cortó otros dos dedos al sujeto. Al terminar, dijo:

—Ojo por ojo, diente por diente. Mejor dicho, dedo por dedo. ¡Estamos a mano!

Llamó a una ambulancia para que se los llevara.