Hablar del tenis mexicano en la actualidad es hablar de un entorno gris y con flacas expectativas a futuro en cuanto al desarrollo de nuevos jugadores. Particularmente, la Federación Mexicana de Tenis sigue siendo corrupta y poco funcional.
Por cierto, aprovecho para hacer un llamado a las altas autoridades del deporte en México, o sea, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), comandada hoy por Romel Pacheco, para que revise a profundidad el pésimo trabajo que hacen en la Federación Mexicana de Tenis y se depure en favor de quienes practican dicha disciplina.
Sin embargo, a pesar de todo y de lo oscuro que luce el panorama, debo de reconocer que hoy la iniciativa privada le ha dado a México un poquito de luz al deporte blanco.
Es impresionante la cantidad de Challengers que se juegan en nuestro país organizados por entusiastas y amantes del tenis. El más importante de ellos, el México City Open que se juega en el Deportivo Chapultepec y que, por cierto, fue galardonado como el mejor Challenger del mundo en 2024.
Después, me dio mucho gusto saber del Morelos Open que organizó el exdirector del Abierto Mexicano de Tenis, Raúl Zurutuza. El maravilloso complejo deportivo de Tres Marías albergó con éxito el evento.
Por otra parte, no podemos olvidar el Abierto de San Luis Potosí dirigido también de manera exitosa por Carlos Sainz.
Y claro, en otras dimensiones vemos a empresarios como Gustavo Santoscoy en Guadalajara, Hernán Garza en Monterrey y la familia Burillo con el Abierto Mexicano, haciendo un trabajo titánico por mantener a nuestro país como un pilar clave a nivel mundial. Hoy, por ejemplo, nuestro país es una referencia muy importante en tenis femenil.
Prospectos
Todo ello tiene como objetivo apostar e impulsar el desarrollo de nuevos talentos. Por lo que he platicado con la mayoría de estos entusiastas del tenis la meta es ayudar a que los caminos para los tenistas mexicanos sean los idóneos para su buen progreso deportivo y cada vez sean más.
El complemento de las academias que ya han surgido para que el tenis mexicano se fortalezca es también muy importante.
Ojalá en un mediano o largo plazo podamos ver a más jugadores como Rodrigo Pacheco. Por ahí también está en Guadalajara un Iñaki de la Vega, o un Christian Arriaga del Estado de México, entre otros.
La lista de prospectos no es tan grande, pero con un trabajo bien intencionado como del que les he hablado las cosas irán mejorando, a paso lento pero seguro.