Ante las múltiples quejas de los derechohabientes del sector salud que demandan por lo menos trato digno por parte del personal de esas instituciones cuando solicitan atención médica, diputados locales hacen un exhorto para garantizar el derecho de los pacientes a recibir una atención de calidad, tanto para ellos como para los familiares que los acompañan.
“Los hospitales de la Ciudad de México reciben pacientes de todo el país y deben ofrecer no solo una atención médica de calidad, sino también condiciones dignas para quienes esperan afuera de las salas de hospitalización”, dice el diputado morenista Víctor Hugo Romo.
Es lo menos a que tienen derecho tanto pacientes como familiares, porque de quienes pagan sus cuotas el personal cobra su sueldo. Y ha sido tradicional que estos empleados otorguen un pésimo trato a las personas en todas las áreas, ya no se diga cuando tienen que realizarles algún estudio, porque son denigrados de tal forma, que tienen miedo hasta de moverse. Y cuando se trata de adultos mayores hasta los empujan, jalonean y no se lo merecen. ¿O me equivoco?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno de cada diez pacientes sufre daños prevenibles en hospitales y más de 50% de estos eventos adversos podría evitarse con medidas adecuadas.
Asimismo, “estudios han demostrado que la presencia de familiares en hospitales reduce la ansiedad del paciente en 40%; disminuye complicaciones médicas en 30%; y mejora la adherencia a los tratamientos en 25%”, explica el legislador morenista.
Pues tiene razón, porque si el paciente sabe o ve a su familiar cerca se siente más seguro, sobre todo a sabiendas del trato que reciben desde que llegan a Urgencias o a la Recepción para que les den una cita; y como todos los hospitales del sector salud generalmente están saturados y sin camas para canalizar a los pacientes, no les queda más que dejarlos en una silla o una camilla si bien les va, o en el suelo, y ahí pueden permanecer días. Aunque usted no lo crea.
El exhorto a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México es oportuno, porque “la dependencia tiene la obligación de garantizar a los pacientes un trato digno, con respeto a su identidad sociocultural, de género e intimidad, sin importar su padecimiento”, reconoce el diputado Romo.
Por supuesto que todo llamado a otorgar un mejor servicio siempre es bienvenido. Y más cuando se sabe que hay fallas por parte de los empleados, que no hacen bien su trabajo; se creen semidioses porque de ellos depende la atención a sus dolencias y los pacientes se someten al trato indigno que les dan porque no tienen de otra. ¡Es la triste realidad!
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que se sabe que muchos diputados locales están solicitando a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, sesionar en el cabildo de la Ciudad de México para designar a los alcaldes que integrarán la Junta de Gobierno, órgano rector del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva. Esto para evitar irregularidades que se dieron en el pasado y excluyeron a los alcaldes de la Junta de Gobierno. Ojalá sea pronto… Ante la conmemoración del 8 de marzo se menciona que diputadas de la Ciudad de México van por reformar el artículo 179 del Código Penal capitalino para sancionar el acoso callejero, ya que una de cuatro mujeres ha sufrido acoso de esta índole. Esta es una forma de violencia muy frecuente que viven las mujeres de esta ciudad y las cifras son alarmantes. ¡Veremos!...