El tema de la seguridad es una de las prioridades que tendrán los legisladores de la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México al iniciarse el periodo ordinario de sesiones, en el que habrá una oposición firme, crítica y propositiva que no permitirá retrocesos ni improvisaciones, pero tampoco cerrará la puerta a los acuerdos que beneficien a la ciudad.
El coordinador de la fracción parlamentaria de Acción Nacional, diputado Andrés Atayde Rubiolo, al dar a conocer la agenda recordó que “la encuesta presentada hace unos días por el INEGI, en la que se mide la percepción de inseguridad y donde se establece que va en alza, hace que el tema prioritario de esta agenda legislativa sea el combate al crimen con mano dura, comenzando con el homicidio, el robo con violencia en casa-habitación y transporte público, los feminicidios, el secuestro y la extorsión”.
Qué bueno que la seguridad sea un tema al que den prioridad los legisladores, porque los ciudadanos quieren vivir en una ciudad más segura, salir a la calle sin el temor de no regresar, a que caminando o en el transporte los asalten, o les toque una bala perdida. Es de reconocer la voluntad de presentar reformas para mejorar nuestras leyes que otorguen tranquilidad a sus representados. Ojalá.
“Vamos a brindar nuestra experiencia de las alcaldías gobernadas por el PAN, las cuales siguen mostrando la mejor percepción de seguridad. Insistiremos con la policía de proximidad y la implementación de políticas de prevención al delito, así como el rescate y promoción de los módulos de seguridad en las distintas colonias de la ciudad. Igual trabajaremos para impulsar lamovilidad sustentable, mejorar el acceso al agua y crear un buen sistema de cuidados”, aseguró Atayde.
Pues no estaría de más que las alcaldías puedan replicar los sistemas de seguridad de aquellas que han dado resultados, sin tomar en cuenta los colores sino los frutos, porque solo de esa manera se podrá lograr la tranquilidad y la paz tan añorada por la ciudadanía. Y la movilidad es otro punto de gran interés para la gente que a diario padece por el transporte, que es insuficiente.
“En materia de empleo vamos por incentivos fiscales para la creación de más fuentes de trabajo, apoyar a los emprendedores, así como facilitar a las madres trabajadoras acceder a jornadas laborales reducidas que les permitan atender las necesidades de sus hijos, cuidando del embarazo, licencias de maternidad y lactancia. Igual promoveremos la creación del Instituto de Investigación del Agua y estrategias para mejorar el abasto y el tratamiento de aguas residuales; sobre todo, que las construcciones cuenten con programas de captación de agua de lluvia”, dice el legislador.
Sin lugar a dudas el tema del empleo ocupará buena parte del debate legislativo, porque la situación será difícil si la economía se mantiene estancada y lo más seguro es que miles de personas vayan a engrosar las filas de ambulantes, como ha venido sucediendo en los últimos meses ante la falta de empleos que garanticen el sustento de sus familias, actividad que cada vez más se complica porque las autoridades han venido desalojando a los comerciantes de las calles y dónde se van a instalar. ¡Veremos!
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que en la primera sesión ordinaria los legisladores reconocieron el trabajo en materia de seguridad que hace la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que dicen desde el día uno ha dado resultados, pues según comentan 2024 cerró con una disminución de 5% de los delitos de alto impacto. ¡Genial!...