SANTI GIMÉNEZ, PARA DESTACAR

Cristopher Rivera
Columnas
Share
Santi Giménez

Seguramente ustedes, como yo, han sido testigos de la gran carrera que ha construido en tan poco tiempo el delantero mexicano Santiago Giménez. El hoy atacante del AC Milán está demostrando que con trabajo, humildad y disciplina se pueden conseguir los objetivos. También con mucha mentalidad, esa que tuvieron futbolistas como Hugo Sánchez, Rafael Márquez, Andrés Guardado y algunos cuantos más.

Quizá se lea un tanto romántico, pero es la realidad. Los grandes jugadores coinciden en que no hay secretos para ser considerados los mejores, simplemente es cuestión de trabajar sin distracciones y con la mente enfocada.

En mi colaboración anterior le hablaba de esos futbolistas que hoy ganan dinero como si fueran verdaderos ídolos en nuestro futbol y muchos de ellos ni siquiera son titulares. Un fenómeno extremadamente dañino para el futbol mexicano.

Por cierto, recuerdo que cuando Santiago Giménez se fue de Cruz Azul al Feyenoord de los Países Bajos no lo hizo por una cantidad de dinero estratosférica, sino por algo razonable que soportaba perfectamente lo que el jugador de manera exitosa ya había dejado en el equipo de la Máquina.

La primera virtud de Santi fue dejar la comodidad de la Liga MX.

Con mucha risa, también recuerdo cómo ninguneó el exfutbolista y tristísimo político Cuauhtémoc Blanco la etapa de Giménez en el Feyenoord, diciendo que se encontraba en una liga de muy bajo nivel y vean ahora cómo esa “liguita” lo llevó a un gigante de Italia: el Milán.

Sin duda Giménez ya superó, y por enormidades, la carrera de Blanco, quien solo fue a dar pena al futbol de España.

Regresando al punto clave, me sorprende la capacidad de adaptación que ha tenido Santiago en sus dos equipos en Europa. Primero que nada, ir a destacar a la liga de los Países Bajos es un detalle no menor, pues se trata de un futbol mucho más exigente que el mexicano. Es el primer mundo.

Con el Feyenoord, Giménez se dio el lujo de marcar en liga, copa y competencias europeas; pero eso no es todo: lo hizo de manera regular, no a cuentagotas. Eso le dio para tener encima los reflectores de algunos de los mejores equipos del Viejo Continente.

Desde Inglaterra le mandaban guiños, lo mismo que desde España; pero fue el Milán de Italia el que tenía el dinero suficiente para pagar por él. De nuevo, hablamos de una cifra, aunque ahora sí muy alta, pero que entra dentro de la lógica. ¡Se lo ganó!

Después, apenas pisó la ciudad de la moda y el mexicano empezó a marcar diferencia con asistencias precisas y goles en Serie A y Champions League, donde ya no veremos más, pues el Milán quedó eliminado… curiosamente a manos del Feyenoord.

Ahora muchos se hacen la pregunta: ¿podrá Santiago como delantero superar lo que hicieron Hugo Sánchez y Javier Hernández en Europa?

Primero que nada, no soy adivino, pero tengo buenas sensaciones.

Como le he contado en esta y otras publicaciones considero que el talento de Santiago Giménez es innegable; es un muy buen futbolista con condiciones perfectas para el futbol de Europa, pero Sánchez era un crack y la carrera que dejó es insuperable.

Por otro lado, sí, veo a Santiago Giménez superando por mucho a Hernández. Creo que el hoy jugador del Milán tiene mejores argumentos futbolísticos que los que tenía en su prime el famoso Chicharito.

Al final el tiempo dirá. Y espero no equivocarme.

¿Y en la Selección?

Ah, sobre su futuro en Selección Mexicana, hoy Santiago Giménez es el mejor centro delantero que tiene nuestro país. No me vengan con Henry Martín, por favor. Uno mete goles en el Milán y el otro en el América. ¡No es lo mismo!