Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los capitalinos el Congreso de la Ciudad de México va por rehabilitar las banquetas de las 16 alcaldías para rescatar los árboles que se encuentran en pésimas condiciones y representan en muchos casos un peligro para quienes transitan por ahí, porque se salieron las raíces, se rompió el piso y es casi imposible caminar, sobre todo cuando es angosto.
“Ante el pleno del Congreso propuse la rehabilitación y mejoramiento de las banquetas de todas las alcaldías con el objetivo de realizar el cajeteo del arbolado urbano y mejorar la calidad de vida de los habitantes”, expresa la diputada de la bancada mayoritaria de Morena, Adriana Espinosa de los Monteros García.
Es interesante la propuesta, porque son pocas las banquetas que están en buenas condiciones debido a que se plantaron árboles no apropiados para esos espacios, porque cuando crecen bonitos y frondosos sus raíces se extienden, son profundas y revientan el pavimento, lo que dificulta el paso de las personas, que generalmente se tienen que bajar a la calle para no caerse. ¿A poco no le ha pasado?
“De acuerdo con la Seduvi la banqueta es parte del espacio público, la cual está dirigida al libre movimiento de los peatones en la vía pública y con ello evitar accidentes. Es por eso que hago un exhorto a la Secretaría de Obras y Servicios, así como a las 16 alcaldías, para rehabilitar las banquetas y que a través del cajeteo del arbolado urbano aumente la vida de los árboles”, dice la legisladora morenista.
Nadie pone en duda que las banquetas son importantes para evitar accidentes; el asunto está en que unas son muy angostas y al plantarse árboles que no son adecuados ni para el espacio ni para el lugar se pone en riesgo a los peatones, porque al crecer sus raíces se hacen gruesas, se amontonan y se extienden abriendo el piso e incluso hasta debajo de la construcción de los inmuebles, lo que provoca severos daños a la estructura. ¿O acaso me equivoco?
“Ahora bien, las banquetas poseen tres diseños específicos; por un lado, está el diseño con franja de circulación peatonal; en segundo lugar, la franja con equipamiento y mobiliario urbano; y en tercero la franja de fachada, por lo que se deben rescatar para brindar una mejor calidad de vida para los ciudadanos que transitan a diario por distintas calles”, sostiene Espinosa de los Monteros.
El caso es que, sea cual sea el diseño de la banqueta, muchas están en pésimas condiciones con el pavimento roto, hecho pedazos a un lado de la raíz del árbol o bajo la banqueta, por lo que las autoridades del gobierno central o las alcaldías deberán repensar en cambiar muchos árboles por otros que no tengan una raíz que rompa el suelo. O bien, como propone la legisladora, realizar el cajeteo, que es simplemente el remover la tierra que hay alrededor del árbol para modificar la estructura del lugar y de esa manera permitir la captación de agua y prolongar su vida.
Es un tema interesante porque se trata de proteger la vida de los peatones, para que no tengan que bajar a la calle y exponerse a un accidente. ¡Veremos si hay respuesta!
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que los diputados locales ya aprobaron el calendario para las comparecencias de los 16 alcaldes capitalinos. Las comisiones de Administración Pública, Alcaldías y Límites Territoriales, y Gobierno y Políticas del Congreso establecieron el formato para la rendición de cuentas y que inicien a partir del 12 de mayo para concluir el 21 del mismo mes. Como siempre, en orden alfabético… Se sabe que el Partido Verde ha propuesto eliminar de la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles local la prohibición a los condóminos de tener animales de compañía. Dicen que no se trata de alterar la convivencia, sino de que los reglamentos internos no discriminen ni prohíban con prejuicio, pues hoy más que nunca los animales de compañía son parte esencial de nuestro tejido social. ¡Ojalá!...