El Congreso de la Ciudad de México aprobó con 49 votos a favor, once en contra y cero abstenciones el dictamen que modifica y adiciona la Ley de Vivienda de la capital con el propósito de garantizar una vivienda digna a grupos en situación de vulnerabilidad, jóvenes y de la diversidad sexual, con todos sus servicios y seguridad en la tenencia. Ya lo veremos.
“Las reformas se alinean con las políticas de vivienda impulsadas por el gobierno federal y el de la Ciudad de México para redefinir a la vivienda como un derecho inalienable, inclusivo, con acceso a servicios indispensables, que tiene en cuenta el entorno social y coadyuva en el fortalecimiento del tejido social y comunitario”, dice el diputado morenista Gerardo Villanueva.
Los legisladores definieron como “vivienda digna aquella bien ubicada, con servicios básicos, con seguridad en su tenencia y que, como asentamiento, atienda estándares éticos de calidad”.
Posteriormente se enriqueció con el concepto de vivienda adecuada, garantizando estabilidad jurídica, disponibilidad de servicios como acceso al agua potable, saneamiento, electricidad y eliminación de residuos, y la asequibilidad que evita que el costo impida el acceso a otros derechos fundamentales, explicó el legislador de la bancada guinda.
Con las reformas se intenta que “las viviendas cuenten con condiciones óptimas de seguridad estructural, protección contra riesgos ambientales y espacio suficiente, adaptándose a las necesidades de personas con discapacidad y grupos en situación de vulnerabilidad, que haya transporte público e infraestructura urbana, también adecuación cultural, respetando las costumbres y características socioculturales de los habitantes”, expuso Villanueva.
Tal como lo plantea, todo indica que pensaron hasta en los detalles que requiere una vivienda para una persona discapacitada, para que pueda moverse con seguridad de no sufrir ninguna caída, por ejemplo, por lo que hay que esperar los resultados que habrán de tener estas reformas y modificaciones a la Ley de Vivienda.
“Para garantizar la disponibilidad de viviendas dignas y adecuadas, las dos iniciativas que nutrieron el dictamen destacan la importancia de la colaboración con los sectores privado y social en su desarrollo y acceso. Impulsa asimismo el fortalecimiento de programas de vivienda que prioricen el arrendamiento asequible, la autoconstrucción asistida y el mejoramiento de vivienda, con especial atención a grupos históricamente excluidos”, destacó el legislador.
Ya el tiempo nos dirá si este proyecto de vivienda cumple con lo prometido. ¿Verdad?
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que el Congreso capitalino refrendó con el voto de la mayoría de legisladores, incluidos los de oposición, que el predio de Montes Apalaches en el Bosque de Chapultepec seguirá siendo el pulmón más importante de la capital: no habrá cambio de uso de suelo; no se construirá ningún complejo habitacional; continuará como siempre con uso de suelo de área verde, o sea, una zona de preservación y conservación del equilibrio ecológico y Área Natural Protegida en los programas de zonificación. Que el litigio seguirá, es posible… Para combatir la obesidad, diabetes tipo dos y enfermedades cardiovasculares, se dice, el Congreso local podría debatir sobre el senderismo como actividad de deporte comunitario. Esto puede ser una alternativa de ejercicio al aire libre, que además ha tomado auge entre la población. Claro, habría que capacitar a los grupos interesados. Ojalá, ¿no?...