La conversación de esta semana se desarrolló con la doctora Paula García Villegas Sánchez Cordero, quien nos ofreció sus puntos de vista sobre diversos temas como la agenda de género, el acontecer político y la situación en el campo de la impartición de justicia; este último, un tema que domina y que en la coyuntura actual es de su particular interés, toda vez que está registrada como candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
¿Qué piensa sobre la participación de las mujeres en la vida pública del país? “Me encanta la idea. Es tiempo de mujeres, efectivamente, y nos corresponde a nosotras demostrar lo que por muchos años, por muchas décadas, tratamos de decir: ‘Aquí estamos y sabemos gobernar mejor, sabemos impartir justicia de una manera diferenciada, sabemos legislar también con otros ojos’.
“Justo ahora es un momento de enorme responsabilidad porque los ojos están puestos en las mujeres y nosotras tenemos que dar respuesta, sobre todo porque lo pedimos por mucho tiempo”, comenta.
García Villegas cuenta con más de 28 años de experiencia en el sistema judicial mexicano y durante su trayectoria ha emitido más de 25 mil sentencias, todas ellas con un firme compromiso con la legalidad y el respeto a las garantías fundamentales.
Al respecto, reflexiona: “¿A dónde volteo a ver? Normalmente a los derechos humanos de las personas socialmente marginadas. Yo me di cuenta desde muy temprano, que no había acceso efectivo a todas las personas, sobre todo a quienes están en los grupos de vulnerabilidad, personas con discapacidad, por ejemplo, niños, niñas y adolescentes, ese es otro grupo, mujeres también, personas enfermas, adultos mayores, son sectores que independientemente del estrato social, están abandonados”.
Para ella, servir ha sido una oportunidad: “Eso me ha forjado, el hecho de decir ‘yo puedo, tengo que superar todos los retos que estén’. En lo particular, encontré en el servicio que lo que más me gusta es ayudar, para mí es prácticamente voltear a ver a las almas que sufren; desde luego tienes que ser muy fuerte en los asuntos que son delicados, de poderes públicos, asuntos de suma importancia”.
Responsabilidad histórica
García Villegas cuenta con dos licenciaturas, una maestría y es doctora en Derecho por la UNAM, donde se desempeña como catedrática. “Soy hija de docentes, nieta de docentes. Y, bueno, yo igual encontré en la docencia un llamado”, afirma.
La integrante del Poder Judicial envía un mensaje a la sociedad: “Confíen en la justicia en esta etapa, salgan a ver a sus juzgadores cuando tengan un problema y quieran resolverlo en la vía institucional, estamos para servirles. Que quede muy claro que nuestro trabajo es servir de manera humilde. Y algo importante, cada persona será responsable de sus actos y las consecuencias ante la justicia”.
Al referirse a la elección de integrantes del Poder Judicial el próximo 1 de junio, subraya: “Las personas juzgadoras que lleguen a los cargos de decisión en la justicia como juezas y jueces de distrito, magistrados y ministros, tienen que estar muy conscientes de la responsabilidad histórica que tienen y que tenemos. Finalmente yo soy juzgadora en funciones ahorita, soy magistrada de Circuito y sé que la demanda social es la cercanía con las personas, que sea correcta la impartición de justicia, que las sentencias se entiendan y que las personas no le tengan miedo a su justicia y sobre todo que esta atienda a todos por igual”.
García Villegas concluye: “Tenemos el reto de que se garantice la equidad entre las partes, que se garantice el trato transparente y justo, con una justicia totalmente abierta”.