PARTICIPACIÓN CIUDADANA

“La participación de la ciudadanía se incrementó medio punto porcentual, con relación al ejercicio anterior”.

Laura Quintero
Columnas
Share
PARTICIPACIÓNC CIUDADANA

Todo un éxito resultó la Jornada Consultiva de la Elección de Comisiones de Participación Comunitaria (Copaco) y la Consulta de Presupuesto Participativo 2023-2024, puesto que la participación de la ciudadanía se incrementó medio punto porcentual, con relación al ejercicio anterior.

O sea que participó 6.06% de personas inscritas en la Lista Nominal, equivalentes a 429 mil 433 sufragios, de acuerdo a cifras que dio a conocer el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). ¿Qué les parece? Genial ¿no?

Cabe destacar que las alcaldías donde se registró el mayor porcentaje de votación fueron Milpa Alta con 10.79%, Cuajimalpa con 8.92% y Venustiano Carranza con 8.74%. En tanto que las de Benito Juárez y Gustavo A. Madero registraron menor participación”, comentó el consejero del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez.

“Ahora que si en la consulta para elegir los proyectos del Presupuesto Participativo 2023-2024, así como las Comisiones de Participación Ciudadana (Copaco) que los representarán, algún habitante de las 16 alcaldías considera que fueron violentados sus derechos, tiene la posibilidad de impugnar los resultados, pero debe hacerlo de manera inmediata”, dice la diputada Xóchitl Bravo Espinosa, del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso capitalino.

Por supuesto que los ciudadanos que emitieron su voto en la jornada celebrada el 7 de mayo, organizada por el IECM, tienen derecho a expresar su inconformidad ante los organismos correspondientes, pues se trata de proyectos para mejorar el entorno de su colonia. Qué bueno que salieron a ejercer su derecho.

La legisladora morenista “felicitó a todas las personas que participaron en este ejercicio democrático. Sin embargo, reconoció que en la Alcaldía Tlalpan y otras demarcaciones varios ciudadanos que pretendían votar no estaban en la Lista Nominal debido a que a finales de 2022 se llevó a cabo un cambio distrital.

Por esa razón la también presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México “hizo un llamado a los ciudadanos a que acudan a las sedes del Instituto Nacional Electoral (INE), para que se modifique su credencial de acuerdo con el nuevo distrito. Sobre todo, para que puedan ejercer su derecho al voto en los comicios de 2024”.

Agregó: “Es importante que los ciudadanos estén enterados que el miércoles 10 de mayo el IECM entregó las constancias de los proyectos ganadores y que cuando se registra un empate de algunas propuestas, se le denomina ‘casos especiales’.

En ese caso, el IECM tendrá que hacer una publicación de asambleas territoriales. Esto será entre el 14 de mayo y el 8 de junio. En esas asambleas la ciudadanía tendrá que elegir qué proyecto es el que va a aplicarse.

El bolso de Laura

Pues hasta el Congreso de la Ciudad de México llega la Jornada Notarial que se lleva a cabo en la capital del país. Esto se debe a la cooperación del Colegio de Notarios con el Congreso, para que todos aquellos ciudadanos que no han escriturado su patrimonio lo realicen a costos muy económicos y eviten que puedan ser despojados de su propiedad… Inició el desfile de los alcaldes de la ciudad para informar al Congreso de sus actividades y, claro, para solicitar un aumento a su presupuesto…