OBSOLESCENCIA PLANEADA

“La vida útil de los electrodomésticos grandes se está reduciendo”.

Guillermo Fárber
Columnas
Compartir
Obsolescencia planeada

“Uno de los mayores mitos sobre los ‘mercados libres’ es que las empresas crean productos y servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores. Eso suena bien, pero no es lo que sucede en economías dominadas por cárteles monopolistas como la nuestra. En economías dominadas por cárteles monopolistas como la nuestra, lo que realmente sucede es que el monopolio/cártel (es decir, un puñado de cuasimonopolios que dominan completamente su sector) limitan sus ofertas a los productos y servicios más rentables y obligan a los clientes a comprarlos haciéndoles imposible encontrar opciones de mejor valor. Las economías dominadas por cárteles de monopolio como la nuestra están plagadas de productos y servicios de mala calidad intencionalmente porque la durabilidad es un anatema para obtener ganancias cada vez mayores. Al diseñar productos y servicios para que fallen (obsolescencia programada) o se vuelvan obsoletos por otros medios (su producto ya no cuenta con soporte), los monopolios/cárteles obligan a los consumidores a reemplazar constantemente productos fallidos o caducados.

“El otro mecanismo favorecido por los monopolios/cárteles es la dificultad de uso: hacer que el producto o servicio sea tan miserable de usar que el consumidor disgustado se vea obligado a actualizarlo para minimizar su sufrimiento. Así es como los monopolios/cárteles manipulan la aparentemente inocente ‘elección del consumidor’: uno puede elegir entre sufrir con productos y servicios de baja calidad, o sufrir algo menos pagando más. Si desea productos y servicios que realmente funcionen y sean duraderos, prepárese para pagar diez veces más.

“En otras palabras, la durabilidad y el servicio de calidad están ahora reservados para el 5% superior. Todos los demás tienen la opción simulada entre ‘calidad insoportablemente baja’ o ‘calidad soportablemente mala’.

“Por supuesto, los monopolios/cárteles tienen excusas y justificaciones para sus productos y servicios altamente rentables diseñados para fracasar. Una excusa es ‘todo es tan complejo ahora que algún componente falla en alguna parte y no podemos detenerlo’. En otras palabras, el problema es la complejidad, no la ausencia de control de calidad”.

Durabilidad, asequibilidad y calidad

“La vida útil de los electrodomésticos grandes se está reduciendo. Los técnicos en electrodomésticos culpan al impulso hacia la informatización y al aumento en la cantidad de componentes dentro de una máquina.

“Los apologistas tienen parte de razón: la complejidad es una fuente confiable de fracaso. Esto trae a colación la segunda excusa de los monopolios/cárteles: ‘Solo estamos satisfaciendo las demandas de los clientes respecto de más comodidades’.

“Pero los monopolios/cárteles dejan de lado la otra mitad de las demandas de los consumidores: durabilidad, asequibilidad y calidad. También omiten el hecho de que muchos consumidores en realidad exigen menos complejidad y menos tecnología, demandas que se ignoran porque reducir la complejidad tecnológica y, por tanto, aumentar la durabilidad sería un desastre para el resultado final: los bienes simples y duraderos colapsarían las ganancias (The Growing Rebellion Against Costly, Low-Quality, Overly-Complex Technology, por Charles Hugh Smith)”.