NUEVA DIRECCIÓN AL MOVIMIENTO OLÍMPICO

Alejandro Zárate
Columnas
Compartir
Movimiento Olímpico

La exnadadora Kirsty Coventry será la encargada de llevar las riendas del Comité Olímpico Internacional (COI) por los próximos años. Se trata de la entidad deportiva más importante del planeta al grado de tener la influencia de un estado soberano, la operación de una transnacional y la jurisdicción en muchas direcciones.

La dirigente de Zimbabue, primera mujer y africana al frente del COI, tiene por delante diversos retos en un mundo en constante evolución. Si bien sus últimos antecesores demostraron leer la coyuntura social que les tocó vivir, ninguno enfrentó lo que tiene Coventry por delante.

Uno de sus principales pilares será defender la neutralidad del movimiento olímpico ante los intereses políticos de las naciones, las presiones económicas y la coyuntura mundial que cada vez vive más tensa en varias regiones del mundo. Con la invasión de Rusia a Ucrania, el COI fue muy tajante de fijar su postura en contra del gobierno de Vladimir Putin, pero hay otros conflictos como los de Oriente Medio, en donde se ha mostrado más cauteloso.

Y es que lo que decida el COI influye en la geopolítica de una manera muy directa. Las malas gestiones en fricciones entre las naciones han provocado boicots como sucedió en las justas de Moscú 1980 y Los Ángeles 1984, en plena Guerra Fría.

Una de las decisiones más importantes que deberá tomar es el rumbo que le dé a los juegos para futuras ediciones. Es una realidad que cada vez menos países quieren ser sede por los altos costos que representa albergar una competencia de más de diez mil atletas participando en varios mundiales disputándose todo al mismo tiempo.

Su gigantismo por albergar los eventos deportivos más universales del planeta, que reúna a todos los países existentes está aniquilando el presupuesto de las naciones. Se han manejado diversas propuestas como dividir los eventos deportivos entres varios países o acortar el programa olímpico, pero no se tiene una postura definitiva.

Valores del movimiento

El vigilar la gobernanza de las federaciones deportivas es otro punto crucial. Se tiene el ejemplo de cómo la Asociación Internacional de Boxeo (IBA, por sus siglas en inglés) utilizó su posición como organismo regulador del boxeo olímpico para lucrar en el deporte profesional de una manera descuidada y poco organizada, lo que tiene al boxeo con un futuro incierto en las próximas ediciones de los juegos.

Ese es uno de varios casos en donde las federaciones tanto internacionales como nacionales utilizan su posición para beneficio propio, alejado de sus principios de promoción y regulación de sus respectivas disciplinas.

Otro de los retos será adaptarse a los nuevos modelos de consumo de los aficionados. Uno de sus principales ingresos en su esquema actual es la venta de derechos televisivos cuando la gente cada vez consume más a través de plataformas de internet. Los deportes con larga duración, por ejemplo, tienen un mayor reto para mantener la atención de los espectadores.

En cada una de sus decisiones está el mantener los valores del movimiento olímpico: de respeto, unidad y juego limpio. Millones de atletas de todos los rincones del mundo toman de inspiración a la justa como su motor de superación personal. Ahora en las riendas de Coventry está el mantener viva la llama olímpica.