Bienvenidos a Su voz, su tiempo, un espacio donde las protagonistas de la política nos comparten su historia, su lucha y nos demuestran por qué es importante la participación de las mujeres en la toma de decisiones.
En esta ocasión conversé con Cynthia López Castro, senadora de Morena y la primera mujer mexicana en presidir a nivel mundial a las mujeres de la Unión Interparlamentaria, organización que representa a 46 mil legisladores.
“De repente en México no nos damos cuenta de lo que somos en el mundo, pero en el mundo somos líder mundial de la paridad, porque solamente 18 naciones en 195 países, más o menos que reconoce Naciones Unidas, tienen una jefa de Estado o una presidenta mujer; 18 nada más, que son primeras ministras o presidentas. Tenemos a la presidenta de Tanzania, la presidenta de Inda y orgullosamente a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, quien además es la primera mujer presidenta de México en 200 años. Entonces, somos la verdad un orgullo mundial”, destaca la senadora.
También, México ha dado un paso histórico en paridad a nivel legislativo. “Hoy en el mundo solamente hay ocho países que tienen paridad; por ejemplo, Ruanda, Nueva Zelanda, Nicaragua, Cuba, Emiratos Árabes Unidos por segunda vez y México por segunda vez, que tienen paridad en la Cámara de Diputados y en el Senado, es decir, es la segunda Legislatura donde somos exactamente el mismo número de hombres que de mujeres y antes era impensable”, explica López Castro.
Sin embargo, aún hay retos por delante. “Poco a poco, ¿qué nos falta? Más presidentas de partido mujeres, pero ahí está Luisa María Alcalde, una mujer joven al frente de un partido. Necesitamos más mujeres coordinadoras de bancada también y más mujeres al frente de la toma de decisiones. Pero sin duda México es un ejemplo mundial”.
Movilidad política
Sobre su propia historia, la senadora originaria de la Ciudad de México recuerda sus inicios: “Cuando entré a la política tenía 16 años; no vengo de familia política y me parecía impensable poder un día lograr ser senadora. Hoy volteo para atrás y he sido diputada local, diputada federal, diputada constituyente… Eso quiere decir que en México hay movilidad política y que personas que vinimos de la cultura del esfuerzo, no de los privilegios, las personas que vinimos a base de la preparación, podemos hoy estar en cargos de elección popular en nuestro país”.
Bajo su liderazgo, en marzo próximo México será sede de un evento histórico que busca transformar la política global. Sin duda, será un momento clave para consolidar el papel de las legisladoras mexicanas en el mundo. “Hoy México es campeón de la paridad; por eso vamos a tener nuestro encuentro en marzo y ese es el título: México, campeón de la paridad. Vamos a recibir a más de 300 diputadas y senadoras de todo el mundo. Es un evento que se hace por primera vez en 135 años de la Unión Interparlamentaria”, asegura la senadora.
El evento será un punto de encuentro de grandes liderazgos femeninos. “Es un encuentro único, icónico aquí en la Ciudad de México. La presidenta Sheinbaum es la gran anfitriona. También estará nuestra jefa de Gobierno. Participarán todas las gobernadoras. Y, bueno, este encuentro de mujeres es algo que se lleva dos años luchando para poder lograrlo. México será sede de este gran encuentro de mujeres parlamentarias”, afirma.
La lucha por la equidad aún tiene pendientes. “Hoy en el mundo solo 11% de las parlamentarias está en el Comité de Defensa, de Presupuesto o Hacienda, mientras que 90% está en Educación y Desarrollo Social. Las políticas también estamos estigmatizadas, a nosotras nos mandan a ciertos comités y a los hombres a otros”, denuncia.
Finalmente, la senadora López Castro reflexiona sobre el impacto de este importante evento en la agenda global: “Vamos a dar una guía a todos los países, para que con sus propias condiciones puedan implementar las cuotas o acciones afirmativas para poder llegar a la paridad; vamos a hablar de la iniciativa de brecha salarial; vamos a entregarles a todas las parlamentarias un paquete traducido en su idioma, al francés, al árabe, al portugués; el paquete de iniciativas que hicimos en México contra la violencia, que somos pioneros; tenemos unas leyes que no tienen en otras partes del mundo. Entonces, pues ahora sí que les vamos a entregar todo lo que hicimos en México y además una gran conferencia magistral, por parte de la presidenta Sheinbaum, donde va a decir, va a contar su propia historia, de cuál fue su camino para llegar a ser presidenta de México”.